Cita con las urnas el 28-M
Mapa | Los barrios de Barcelona en los que se la juega Ernest Maragall en las elecciones municipales

De entre las millares de cosas que tienen en común los hermanos Pasqual y Ernest Maragall está la de haber sido lo más votados en unas elecciones y no haber llegado, sin embargo, al cargo que anhelaban. A Pasqual le pasó en 1999, cuando la ley electoral aun vigente en España y en Catalunya no tradujo en escaños la mínima ventaja (5.000 votos) que obtuvo sobre Jordi Pujol. A Ernest le sucedió en 2019, cuando otras exiguas 5.000 papeletas de ventaja sobre Ada Colau fueron neutralizados por los tres votos, en el pleno de elección de alcalde, de Manuel Valls, Eva Parera y Celestino Corbacho, todos entonces en la órbita de Ciudadanos. Uno se convirtió en el primer 'presidenciable' ganador en voto popular que no fue 'president' y el otro en el primer alcaldable que no fue alcalde pese a acumular más sufragios que nadie. Pasqual alcanzó la presidencia al segundo intento. Ernest lucha por seguir la estela de su hermano.
En los comicios de 2019, ERC ganó las elecciones en la ciudad de Barcelona, con 160.000 votos, por los 156.000 de los Comuns, los 138.000 del PSC, los 99.000 de Manuel Valls y los 78.000 de Junts, que vio como sus archirrivales les duplicaban en sufragios. Una victoria cimentada en solo dos triunfos en los 10 distritos: Les Corts y Eixample, por los seis de los Comuns.
¿Cómo es eso posible? La respuesta para la federación de Barcelona de ERC es evidente: "Tenemos un voto muy homogéneo en toda la ciudad. Como pasa en los análisis de ámbito catalán, en Barcelona somos el partido presente en todas partes", es decir, sin feudos incondicionales donde el voto se dispara, pero, a la vez, sin 'territorios comanche' donde los sufragios escasean.
Barceloneta versus les Tres Torres
En ocho de los 10 distritos, ERC obtuvo un porcentaje de voto de entre el 20% y el 25%. Los dos que faltan, Nou Barris y Sarrià, el resultado anduvo por la categoría inmediatamente inferior, entre el 15% y el 20%.
A modo de anécdota, Ernest Maragall obtuvo el porcentaje máximo de voto en la sección censal número 39 de la Barceloneta, la del mercado. Un 40,7%. A distancia le siguió Ada Colau, con el 18,7%. En la media del barrio, ERC obtuvo el 30,2%.
En sentido contrario, el peor resultado republicano se produjo en la sección censal 54, en Les Tres Torres. Un 5,3%. Una zona donde Manuel Valls se hizo fuerte llevándose el 43,9% de los sufragios, seguido del PP (14,9%), PSC y Junts.
Con todo, la lectura por barrios de los datos de las elecciones de 2019 arroja ,un voto superior al 25% en La Bordeta, Sants, Camp de Grassot, La Clota, Camp de l'Arpa y Poblenou.
Esta homogeneidad en el voto facilita bastante la estrategia republicana a trazar para las elecciones del 28 de mayo. No hay plazas donde los republicanos sean percibidos como extraterrestres.
Existe el convencimiento entre los republicanos que la igualdad a cuatro que existe en estas elecciones y la polarización introducida alrededor de la figura de Ada Colau, desde que Xavier Trias saliera a la palestra, recomiendan como primer objetivo movilizar a los propios, a aquellos que hace cuatro años eligieron la papeleta republicana.
Doble frontera
De los tres contendientes de Maragall por la alcaldía , ERC tiene frontera electoral con los Comuns (en Horta-Guinardó, Gràcia y Sants-Montjuïc) y con Junts (en Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts y Eixample). Considera ERC que la frontera con el PSC se ha ya secado, que ya se ha extraído todo el votante catalanista soberanista que el partido socialista podía tener hace una década.
No quiere ello decir que aun esperan rebañar votos de aquellos sectores de mayor edad, que son los que mejor recuerdo guardan del 'maragallismo'. Las nuevas hornadas de votantes del PSC son ya tangentes y estancas con ERC, según los republicanos, puesto que se acercan mucho más a Ciudadanos.
Noticias relacionadasLos analistas de ERC también recuerdan que estas son las primeras elecciones en las que ERC concurre con la presidencia de la Generalitat bajo el brazo. Históricamente, en los comicios barceloneses, la marcha y vicisitudes de la marca del partido han determinado en gran medida el éxito o fracaso republicano.
ERC, tras un arranque de precampaña ciertamente errático, ha conseguido estabilizar el rumbo y mantener una línea sin sobresaltos. Los republicanos aseguran que el llamado 'efecto Trias' se va diluyendo, no en forma de caída brusca, sino lentamente.- Y luego señalan las mínimas diferencias que recogen las encuestas entre los cuatro aspirante y las comparan con ese 30% de indecisos que a tres semanas para la cita con las urnas detectan los sondeos. "Es una barbaridad, habitualmente ese porcentaje se sitúa en el 10%". Es decir, queda mucha tela por cortar.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Segunda Pascua ¿Qué tiendas abren este próximo 5 de junio en Barcelona?
- Pendiente de juicio La brutalidad del asesino de Campdevànol con su novia sobrecoge a los investigadores
- Medicina Un comprimido reduce a la mitad del riesgo de muerte de un tipo de cáncer de pulmón
- Las 10 motos más vendidas en mayo de 2023 en España
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- PSICOLOGÍA | PEDIATRÍA No quiero dar el pecho a mi bebé: ¿soy mala madre? ¿perjudico mi salud?