En una nueva sentencia
El TC declara que el Parlament volvió a desobedecerle al tramitar resoluciones contra la sentencia del 1-O

El pleno del Parlament, reunido durante una sesión.
La respuesta del Tribunal Constitucional a ese momento en que la Mesa del Parlament continuó dando trámite a resoluciones a favor de la autodeterminación o para reprobar a Felipe VI está llegando ahora en forma de sentencias en prácticamente cada pleno que bajo la presidencia de Cándido Conde-Pumpido se celebra. En esta ocasión ha concedido el amparo a los 32 diputados de Ciutadans por la admisión a trámite el 22 de octubre de 2019 de la propuesta de resolución en respuesta a la sentencia del 'procés'.
La resolución había sido formulada por los grupos Republicá, Junts per Catalunya y la CUP; junto a las enmiendas que ellos mismos presentaron, se incluyeron en el pleno del 26 de noviembre de 2019. La sentencia del Constitucional declara que, aplicando su reiterada doctrina, la Mesa del Parlament "ha vuelto a vulnerar el orden constitucional y estatutario”, siendo consciente “de que al tramitar la iniciativa estaba incumpliendo su deber constitucional de acatar lo resuelto por este tribunal, esto es, que la mesa tramitó la iniciativa y admitió las enmiendas a sabiendas de que existían resoluciones de este tribunal que impedían darles curso”.
Derechos de representación
El Grupo Parlamentario Ciutadans sostenía en su recurso de amparo que la admisión a trámite de esas propuestas de resolución vulneraba su derecho fundamental al ejercicio de un cargo representativo en condiciones de igualdad, en relación con el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través de sus representantes.
Alegaba que estos acuerdos eran contrarios a varias sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional con anterioridad. Por tanto, como parlamentarios estaban en la tesitura de no participar en el debate de esas propuestas, lo que habría supuesto hacer dejación de funciones, o de participar en la sesión a sabiendas de su ilicitud.
La sentencia ahora aprobada subraya que la Mesa del Parlament debió haber impedido aquellas iniciativas, y al no hacerlo lesionó el núcleo de la función representativa de los diputados recurrentes, vulnerando así sus derechos fundamentales, lo que determina la estimación de la demanda presentada y la nulidad de los actos expresamente impugnados.
Noticias relacionadasNo obstante, el pleno rechaza declarar nulas todas las “decisiones y actuaciones del presidente del Parlament tendentes a hacer efectivos los acuerdos de la Mesa”, dada la falta de precisión de la alegación y la imposibilidad del tribunal de "reconstruir de oficio las demandas de amparo, tal y como establece su reiterada doctrina", precisa la sentencia que se dará a conocer en su totalidad en unos días.
Como se está convirtiendo en costumbre en el Constitucional en estas sentencias sobre resoluciones de la Mesa del Parlament, el magistrado Ramón Sáez Valcárcel ha anunciado un voto particular, al no considerar vulnerados los derechos políticos y de representación del Grupo de Ciutadans por haberse permitido la tramitación de una resolución con independencia de su contenido.
- En 'Socialité' Nuria Marín lee la sentencia que obliga a Mediaset a indemnizar a Daniel Sánchez y Carmen Laborda
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- En la Metropolitana Nord Los médicos tildan de "racista" una orden de Salut contra los extranjeros que se tratan en Catalunya
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Tribunales Pep Guardiola se rebela contra el 'caso Negreira'
- Muestra musical en el Fòrum El Festival ·B aviva su amor por la calle
- Los autores de ‘Venezia’ Hombres G, el duradero poder de los polvos pica-pica en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 1 de octubre de 2023
- Asesinato La Fiscalía pide entre 22 y 27 años de cárcel para los cinco acusados de asesinar a Samuel Luiz
- Ante el Tottenham Escándalo en Inglaterra: la Premier reconoce un error decisivo del VAR en un gol anulado al Liverpool