Camino al 28M
Oriol Junqueras acusa a Junts de "haber abandonado el Govern y al pueblo de Catalunya" antes del 1-O
Encuesta del CIS sobre la 'batalla de Barcelona'
¿Quién ganará las elecciones? Estas son las predicciones más allá de las encuestas
El president de ERC tilda al PSC como "el partido de la Renfe"

Oriol Junqueras. / MARC PUIG


Xabi Barrena
Xabi BarrenaPeriodista
Periodista de la sección de Política
Si esta campaña sigue la pauta de las anteriores, en las usualmente se acaba en alto, es difícil aventurar hasta dónde pueden llegar los choques entre los partidos catalanes. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha sorprendido a los congregados en el Born Centre Cultural, en el inicio de la campaña para las elecciones municipales. En un contexto, sí, de fuertes críticas al espacio político posconvergente y al socialista por parte de los oradores previos a Junqueras, entre ellos el propio alcaldable por Barcelona, Ernest Maragall, y el 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, el líder republicano tiró la vajilla al suelo.
El 'nosotros somos los independentistas de toda la vida' con que empezó su intervención no presagiaba nada bueno. Y luego pronunció el que quizá es el más lacerante de los ataques a los posconvergentes del último lustro, fruto no de la actualidad sino de haberse larvado, quizá, en estos cinco años y medios transcurridos desde el 1-O. En especial los años de cárcel. Dijo Junqueras, sobre la candidatura de Xavier Trias, que es "una lista que esconde su nombre, llena de aquellos que en verano de 2017 abandonaron el Govern y el pueblo de Catalunya para no asumir las responsabilidades del referéndum del 1 de octubre". Se oyeron no pocos "¡Oh!" entre el respetable republicano.
La referencia de Junqueras cabe buscarla en la crisis de Gobierno que se vivió en la Generalitat en julio del 2017, cuatro meses antes del 1-O. Una crisis casi ordenada por el 'sanedrín' o comité de sabios por la que se quiso 'limpiar' el Executiu de aquellos que arrastraban los pies en la cuestión del referéndum. Carles Puigdemont acabó por cesar a los 'consellers' Neus Munté, Jordi Baiget, Jordi Jané y Meritxell Ruiz , y al secretario de Govern, Joan Vidal de Ciurana. Neus Munté , que dejó entonces el cargo de 'consellera de Presidència, es hoy la número 2 de Trias.
Marcados como flojos
Ningún republicano abandonó el Govern a pesar del denuedo de Carles Puigdemont que veía como eran solo los de su partido los que quedaban marcados como 'flojos', en una época en la que la épica iba al alza.
No acabó aquí el ataque de Junqueras a sus rivales. Del PSC dijo que era "el partido de la Renfe, de la Confederación Hidrográfica del Ebro que pretende matar miles de árboles de nuestro sector primario. El partido que incumple todos los compromisos", añadió el presidente republicano, curiosamente, devolviendo la acusación de nula credibilidad que Salvador Illa lanza con frecuencia contra ERC. "El partido socialista", se explicó el líder de ERC, "es el que incumple el acuerdo sobre la disposición adicional tercera; sobre la ley de dependencia y sobre las inversiones en infraestructuras.
"Gobierno Colau-Collboni"
Y si es cierto que lo que le antecedieron ya habían amagado con el ataque a ambos partidos. La escala era la siguiente: Ataque a Junts y PSC, a la 'sociovergència', a la especulación y, cuando se bajaba a lo concreto, críticas a Trias por iniciar algo muy malo (pisos turísticos, cruceros, lo que sea) y, por derivación, al gobierno "Colau-Collboni" por no haber sabido revertir la herencia del posconvergente.
Los discursos de Maragall y Aragonès sirvieron, asimismo, para observar que ERC hará bandera de la vivienda, un asunto transversal que afecta a todas las administraciones y sobre el que el Govern Aragonès ha puesto el ojo. Y evidentemente, el gran talón de Aquiles de una Colau que se aupó como alcaldesa tras acusar a Trias de no haber hecho para evitar la subida de precios de los pisos.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata