Decisión de la Mesa
Lluís Puig vota telemáticamente en el Parlament pese al Tribunal Constitucional
El Parlament permite que Lluís Puig vote telemáticamente en el pleno para sortear al TC
Laura Borràs, cara a cara con Alba Vergés en pleno pulso por su escaño tras ser condenada

Lluís Puig aparece en Perpinyà / GEMMA TUBERT


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El 'exconseller' y diputado de Junts Lluís Puig ha votado telemáticamente por primera vez en el pleno del Parlament, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional que concluye que no puede hacerlo como hasta la fecha, es decir, por vía delegada. La Mesa de la Cámara catalana ha dado por buena la propuesta de ERC de sortear la sentencia recuperando de forma temporal el sistema de participación a distancia que se habilitó durante la pandemia y ha aceptado la petición del dirigente. De poco ha servido el voto en contra y la queja de los socialistas, que lo tachan de "intento torpe de contravenir la jurisprudencia", ya que el independentismo tiene mayoría en la Mesa de la institución.
Tras la habilitación del mecanismo, PSC, Vox y Ciutadans han exigido a la Mesa que diera marcha atrás, pero las peticiones de reconsideración de los tres grupos han sido tumbadas por el órgano rector. Fuentes socialistas y del partido naranja ya avisan que están estudiando nuevos recursos ante el Tribunal Constitucional para impedir esta modalidad de voto, que no está prevista por el reglamento -que sólo prevé el voto a distancia en caso de permiso por maternidad o baja por larga enfermedad-. Además, el PSC asegura que el movimiento contraviene el criterio de los letrados, que hace una semana se posicionaron en contra de reformar el reglamento -e introducir el voto telemático- por la vía rápida.
Justo antes del inicio del pleno, Vergés ha informado a la Cámara que se ha habilitado esta fórmula para garantizar la participación de Puig porque está "exiliado por culpa de la represión". Tanto Cs como la extrema derecha han cargado contra lo que consideran un incumplimiento del reglamento y un "atropello" de los derechos del resto de parlamentarios por la "arbitrariedad" que consideran que se está aplicando.
De viva voz
La primera votación de Puig con el mecanismo transitorio ha sido para tramitar por lectura única el proyecto de ley de creación de la comarca del Lluçanès. La previsión de la Mesa era usar la misma aplicación de la pandemia, que permitía a los diputados confinados conectarse y expresar el sentido de su voto. Sin embargo, el aplicativo no se ha podido habilitar aún para esta votación. Por este motivo, se ha acordado que Puig mandara un correo electrónico a la vicepresidenta con su posicionamiento y que se verificara su identidad mediante una llamada telefónica. Para el PSC, la Cámara no está "preparada" para esta modalidad de votación y ven la solución escogida como una forma "cutre" de actuar que "desprestigia" la institución.
Más allá de los detalles técnicos, el voto de Puig constará de la misma manera que lo hacía antes de la sentencia del Tribunal Constitucional, es decir, Vergés lo acepta de viva voz y así consta en el diario de sesiones, a pesar de no aparecer en las pantallas de la Cámara para salvaguardar a los funcionarios. La Mesa ha aceptado que Puig utilice el voto telemático durante todo el curso político, es decir, hasta verano, aunque los grupos independentistas esperan tener antes aprobada la reforma del reglamento del Parlament que oficializaría el uso de este mecanismo.
Según el redactado actual de la normativa, solo se puede pedir el voto delegado en caso de "hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada" y no se permite en ningún supuesto la modalidad telemática. La propuesta de reforma del reglamento presentada por ERC y la CUP -y avanzada por EL PERIÓDICO- propone introducir el voto telemático y ampliar los supuestos del voto delgado ante situaciones de "especial gravedad", con previa autorización de la Mesa que deberá analizar si está "suficientemente justificado". Republicanos y 'cupaires' esperan el apoyo de Junts para que salga adelante la propuesta.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes