Acuerdo del Consell Executiu

Catalunya se acoge a la moratoria contra el ciberespionaje

Cita las recomendaciones de Naciones Unidas y el gobierno de Estados Unidos

La portavoz del Govern de Cataluña, Patrícia Plaja, durante una rueda de prensa tras el Consell Executiu  

La portavoz del Govern de Cataluña, Patrícia Plaja, durante una rueda de prensa tras el Consell Executiu   / DAVID ZORRAKINO/EUROPA PRESS

1
Se lee en minutos
Fidel Masreal
Fidel Masreal

Periodista

Especialista en política y salud mental

ver +

El Govern ha decidido adoptar la moratoria en el uso de herramientas de cibervigilancia. Se trata, según ha explicado la portavoz, Patricia Plaja, del segundo país del mundo en aprobar medidas contra programarios de espionaje como Pegasus.

Noticias relacionadas

Se trata de aplicar, según el Govern, la Declaración de Ginebra sobre vigilancia y derechos humanos que recoge una propuesta de moratoria hasta que no estén garantizados los derechos humanos en este tipo de herramientas tecnológicas.

Las recomendaciones

Según la portavoz, existen diversas recomendaciones en este sentido, en favor de la democracia y alertando de la falta de regulación y control del ciberespionaje y la proliferación de estas herramientas, que representan "una vulneración clara de derechos fundamentales como el derecho al honor y a la intimidad". Plaja ha citado los pronunciamientos del Consejo de Europa y del alto comisionado de Naciones Unidas por los Derechos Humanos, así como un grupo de expertos designados por la ONU, partidarios de esta moratoria hasta que exista "un marco sólido" a nivel legal. También ha citado un reciente decisión de la administración norteamericana mediante una orden ejecutiva que prohibe el uso de programarios de ciber espionaje que amenazan a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Según Naciones Unidas, Pegasus ha sido usado en 45 países de cuatro continentes fuera de cualquier marco legal con el objetivo de espiar a la oposición o a la disidencia política.

Temas

Pegasus Govern