Ley de Secretos Oficiales
El Gobierno admite que la Policía cuenta con autorización para la infiltración secreta en movimientos sociales
El Ejecutivo defiende que se trata de una "actividad de inteligencia para la captación de información de interés para el orden y la seguridad pública"

Grande Marlaska, ministro de Interior, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el caso Cuarteles. /
El Gobierno ha admitido que la Comisaría General de Información de la Policía Nacional solicitó "autorización administrativa" para la infiltración declarada secreta de un agente, al ser preguntado por la denuncia de que dicha infiltración se llevó a cabo durante dos años en el movimiento vecinal y antifascista en Valencia usando una identidad falsa.
Así consta en una respuesta parlamentaria fechada el 27 de marzo, consultada por Europa Press, en la que el Gobierno recuerda que este tipo de infiltraciones se llevan a cabo al amparo de la regulación del "agente de inteligencia", según se recoge en el artículo 11 de la Ley Orgánica 2/86 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
"Desde la Comisaría General de Información se solicitó la autorización administrativa correspondiente, estando todo ello recogido en un expediente que está declarado secreto", ha indicado el Ejecutivo, que se remite a los Acuerdos del Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 1986 y, con fecha posterior, al Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de febrero de 1996, por el que se clasifican determinados asuntos y materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales.
La respuesta guarda relación con las explicaciones que ha ofrecido en el Congreso y en el Senado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que el senador de Compromís Carles Mulet ha calificado de "impresentable e intolerable". De ahí que registrara una pregunta por escrito para obtener más información sobre la infiltración en movimientos sociales de Valencia y otros anteriores en Catalunya.
Estricto cumplimiento de la ley
"Se informa de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan en todo momento desde el estricto cumplimiento de la ley, con la máxima profesionalidad y con plena sujeción a los valores constitucionales, como es propio de un Estado de Derecho", subraya el Ejecutivo.
En este sentido, recuerdan que las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están recogidas en la Constitución y su cometido es, "en todo momento", el de garantizar la seguridad con la finalidad de hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos.
Dicho esto, advierte que los agentes señalados por Compromís y los partidos independentistas catalanes no llevan a cabo una "actividad de agente encubierto", lo que queda regulado por el artículo 282 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sino de "agente de inteligencia", al amparo de las funciones encomendadas a la Policía Nacional por la regulación vigente, en concreto el artículo 11 de la Ley Orgánica 2/86.
"Por tanto, la actividad de obtención de información de los agentes de inteligencia señalados no se realiza sobre ideologías, ni movimientos sociales, sino que se trata de una actividad de inteligencia para la captación de información de interés para el orden y la seguridad pública", concluye el Gobierno.
Compromís y otros partidos catalanes han preguntado en reiteradas ocasiones a Grande-Marlaska por la infiltración de policías, la última vez por el agente que habría usado una identidad falsa de la Universidad de Valencia para introducirse durante dos años en el movimiento vecinal y el antifascismo.
Previamente se denunciaron otras infiltraciones como la del agente de la Policía Nacional denunciado por cinco activistas en Barcelona que dicen ser víctimas de delitos de abuso sexual, revelación de secretos o tortura al tener "relaciones sexo-afectivas" con este policía en su objetivo de obtener información.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes exceden el tope permitido en plena sequía
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- SHOPPING Prepárate para el verano con estas chanclas Havaianas que arrasan en Amazon
- Tecnología Getronics reinvierte en Barcelona duplicando el tamaño de su centro mundial de ciberseguridad
- Elecciones anticipadas La JEC ordena exigir el DNI para votar por correo el 23-J en toda España
- La espiral de la libreta La fenomenología de tender la colada
- Cuándo, a qué edad, de qué sexo y por qué razón acabamos ingresando en la UCI por un traumatismo