En el Congreso, el jueves
El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo promete derogar el decreto si gobierna
Los populares lamentan que el Gobierno haya ninguneado al partido y no le haya enviado información directa sobre los cambios que propone

Feijóo anuncia que su programa incluirá la tarifa cero para autónomos durante un año


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El PP ya ha aclarado que este jueves votará 'no' al real decreto ley que incluye la reforma de las pensiones y Alberto Núñez Feijóo ha anunciado a los suyos que lo derogará si llega al Gobierno. Según fuentes del partido conservador, el texto incluye en la disposición adicional segunda la obligación de revisar el sistema en 2025 y obliga al Ejecutivo que esté en la Moncloa a hacer los ajustes necesarios si no se está garantizando la viabilidad de las pensiones. "Dice por escrito que habrá que analizar cómo va todo y decidir si subir cotizaciones, bajar pensiones o combinar ambas medidas. Por tanto, deja negro sobre blanco que se abre a bajar las pensiones", advierten fuentes del PP para justificar su posición en el Congreso este jueves.
Esas fuentes lamentan que el Gobierno de coalición, que ha logrado el apoyo de los sindicatos a la reforma, haya ninguneado al PP y no le haya enviado información directa sobre los cambios que propone; en síntesis: el real decreto incrementa de forma considerable los ingresos que deberán aportar los empresarios por la vía de cotizaciones y potencia el llamado "recargo de solidaridad" para las rentas más altas.
Feijóo viajó la semana pasada a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. A este segundo, Feijóo le preguntó si había dado luz verde a la reforma y él le respondió, según fuentes del PP, que todavía no la había analizado al detalle y que lo haría cuando la presenten oficialmente. Según el Ejecutivo de coalición, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha estado negociando con la Comisión Europea estos meses atrás y los cambios introducidos cuentan con el visto bueno ya de Bruselas, aunque no sea todavía de manera oficial.
En rueda de prensa, Feijóo tildó de "parche" la reforma de pensiones de Pedro Sánchez y la contrapuso a la aprobada de forma unilateral por el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha incendiado las calles del país vecino. Según la Moncloa, estas palabras del jefe de la oposición en la capital belga son otra "deslealtad" más tras sus viajes anteriores en los que criticó el tope del gas (la llamada excepción ibérica) y puso en duda el buen reparto de los fondos europeos.
Feijóo tiene una posición delicada con su 'no', ya que la Comisión Europea está gobernada políticamente por miembros del Partido Popular Europeo, una coincidencia que no ha sido óbice para que den esa cobertura clave a Sánchez, socialista. La reforma de las pensiones es una obligación para la Moncloa si quiere recibir la cuarta fase de fondos europeos, que asciende a 10.000 millones de euros.
La revisión obligada en 2025 que señala el real decreto ley le da un comodín a Bruselas para alzar la voz y pedir cambios en el sistema de pensiones ese año. Sánchez se libra así de tomar cualquier decisión impopular este año, en que habrá elecciones generales, un alivio que le permite Von der Leyen.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones