MADRID
Almeida anuncia un plan de choque para frenar el deterioro de Bicimad: "Pido disculpas"
El servicio dejará de ser gratuito para quienes haga un "uso indebido" del servicio público de bicicletas

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner en marcha lo que ha llamado "plan de choque" para intentar paliar los problemas que están surgiendo con Bicimad. Hace un mes que el gobierno municipal anunció la gratuidad del servicio público de bicicletas eléctricas al tiempo que se ampliaba la flota y se implantaba un nuevo sistema tecnológico, pero desde entonces todo han sido problemas. Y el alcalde, José Luis Martínez Almeida, ha reconocido este martes que este plan con el que pretendía lanzar un apuesta amable de cara a la campaña no ha salido bien: "Hemos cometido un error de cálculo, pero estamos trabajando para solucionarlo (...) Pido disculpas por las molestias".
El principal problema es que están conviviendo dos sistemas técnicos que no han mostrado compatibilidad. Las bicis nuevas no pueden aparcarse en el sistema de anclaje antiguo y las bicis antiguas no pueden hacer lo propio en los nuevos. El resultado es que las bicicletas quedan tiradas en la calle, de cualquier manera, mientras van perdiendo batería hasta apagarse, de forma que su gps deja de funcionar y no se pueden localizar. Se pierden. Por eso el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado este martes durante el pleno municipal que su equipo ha decidido reforzar "un 40% los equipos" que se dedican precisamente a recorrer la capital en busca de los vehículos.
Localizados, no desaparecidos
Carabante, sin embargo, ha insistido en que la "desaparición" no es tal. "Están localizadas", ha asegurado, aunque luego ha matizado. La localización de la que habla el responsable de este servicio es, en realidad, orientativa. Cuando los GPS se apagan queda registrada la última localización y como son bicicletas "muy pesadas" para movilizarlas sin el motor eléctrico, "suelen aparecer en el entorno" de esa última anotación. Para buscarlas, el área de Movilidad ampliará el personal dedicado a ellos: de siete equipos a diez. Cada equipo consta de un vehículo con conductor y otro agente que se desplaza a recoger la bici, es decir, que el Ayuntamiento ha contratado a seis trabajadores y seis conductores más. Si en unos días se ve que no es suficiente, se reforzarán los equipos, ha adelantado Carabante.
La gratuidad completa del servicio, que se prometió hasta finales de julio, queda ahora limitada. Según fuentes municipales, se ha llegado a poner sobre la mesa la posibilidad de retirarla del todo, pero Carabante ha preferido seguir adelante con esta apuesta. Sin embargo, sí ha anunciado este martes que se va a empezar "a cobrar" a los usuarios que hagan "un uso indebido por mal estacionamiento", lo que conllevará automáticamente "el bloqueo" del acceso a Bicimad, ha aclarado Almeida.
Aviso de los riesgos
Lo que ahora se reconoce como "error" en la planificación, en realidad, ya se alertaba en los documentos técnicos de la EMT, empresa pública responsable de este servicio. Se avisaba en ellos del "margen estrecho" y del "riesgo" del en el suministro de bicicletas previsto, y se tachaba de "planificación muy optimista" la colocación de estaciones. "La responsabilidad de la gestión es del Delegado junto con el alcalde", ha afirmado el primer edil del Ayuntamiento protegiendo la gestión de su hombre de confianza en el consistorio y portavoz de campaña. Y ha optado por afrontar esta crisis poniéndose él por delante: "Yo doy la cara, soy un alcalde que no se esconde".
Noticias relacionadasJunto a la contratación de nuevos 'rastreadores' y de limitar la gratuidad solo a quienes hacen un buen uso del servicio, el equipo de Movilidad ha afirmado que ampliará la campaña de información. La comunicación siempre termina siendo un comodín al que agarrarse cuando los ciudadanos no responden como se esperaba, y en el equipo municipal entienden que mejorar la información para mostrar cómo deben usarse los dos sistemas que aún conviven y qué hacer cuando surge algún problema puede mejorar también el funcionamiento de este servicio público de transporte.
Un "sindios" para el PSOE
Aunque durante estas dos semanas previas toda la oposición ha criticado el servicio y puesto en duda la gestión del equipo municipal, solo la ya saliente portavoz del grupo socialista, Mar Espinar, tenía prevista una pregunta al alcalde por el caos de Bicimad de estas últimas semanas en el pleno. La gestión de este "sindios" no puede "ser peor", sobre todo, "después de anunciar a bombo y platillo la ampliación" del servicio, le ha espetado la aún edil municipal, que ha recordado que "han desaparecido 500 bicicletas" desde comienzos del mes de marzo. Espinar también ha querido poner de manifiesto que de los 48,8 millones de euros con los que el equipo municipal ha puesto en marcha este proyecto, 30 corresponden a los fondos europeos Next Generation, es decir, "del Gobierno de los rojos" o de Pedro Sánchez.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Anuncio por sorpresa Una convocatoria electoral tan necesaria como temeraria
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de mayo de 2023
- Así es el presunto asesino de Tatiana Coinac, la mujer hallada muerta en su piso de Oviedo hace dos meses
- Sorteos Sorteo Bonoloto del lunes 29 de mayo de 2023
- Fábrica de baterías El Gobierno recurrirá ante el Constitucional la norma que obliga a tratar en Extremadura el litio extraído allí