La alianza en el Ejecutivo
Los 33 ministros de Pedro Sánchez, la segunda plantilla más amplia de la democracia
El presidente del Gobierno ha acometido los últimos cambios de cara a las elecciones autonómicas del 28-M

Reunión del Consejo de Ministros de este lunes.
En el madrileño barrio de la Concepción está Del Barrio Estudio, el taller artesanal que desde la última legislatura manufactura las carteras que se entregan a los ministros cuando toman posesión de su cargo. Estos años han teniendo bastante trabajo. Solo para que cada ministro que ha pasado por el actual Gobierno de coalición haya podido lucir su maletín en la escalinata de La Moncloa, han tenido que preparar 33 portafolios con el escudo de España y el departamento correspondiente en bronce, recubierto con una película de oro. Desde el tercer gobierno de Adolfo Suárez, el primero tras la aprobación de la Constitución, no ha habido tantos ministros en una legislatura.
El actual Ejecutivo de coalición, fruto de unas intensas negociaciones entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, arrancó en enero de 2020 con 22 ministerios. Las carteras no han sufrido modificaciones, pero algunos de sus portadores sí que han cambiado. Hasta 11 dirigentes han abandonado el Consejo de Ministros, con sus correspondientes reemplazos. La gran mayoría en 2021. Los últimos cambios se han producido este lunes. El jefe del Ejecutivo ha elegido como nuevos ministros de Sanidad e Industria a José Manuel Miñones y Héctor Gómez, sustituyendo así a Carolina Darias y Reyes Maroto.
Camino a las urnas
El primero en salir del Ejecutivo fue Salvador Illa. Apenas un año después de que entrara en el Gobierno para ocupar una cartera a priori poco exigente, la de Sanidad, que con la pandemia se mostró esencial, el líder del PSC abandonó el Consejo de Ministros a finales de enero de 2021 para centrarse en la campaña electoral de los comicios catalanes del 14 de febrero. Su marcha, en mitad de la tercera ola de contagios, provocó las críticas de todo el arco parlamentario, incluido las de sus socios de Unidas Podemos, y obligó a buscarle un sustituto: Carolina Darias. Ahora será ella, junto a Reyes Maroto, quienes salgan del Gobierno para presentarse a la presidencia de Canarias y a la alcaldía de Madrid, respectivamente.

Dos meses después, Iglesias dio el mismo paso que Illa. Renunció a la vicepresidencia segunda y al Ministerio de Derechos Sociales para presentarse como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid. "En política hay que tener valentía (...) para ser capaz de comprender cuando llega el momento de dar paso a nuevos liderazgos", sentenció. La vicepresidencia se la cedió a Díaz y la cartera ministerial a Ione Belarra.

La gran remodelación
La gran crisis de Gobierno llegó a los pocos meses. Un sábado de julio, concretamente. En aquella veraniega mañana, Sánchez llamó a Moncloa a siete ministros y les comunicó que no seguirían en el Ejecutivo. Prescindió de su núcleo duro político, que le llevaba una década acompañando, e imprimió al Consejo de Ministros un marcado carácter política, con mucha mayor presencia del PSOE. En aquella remodelación salieron Carmen Calvo (vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia), José Luis Ábalos (ministro de Transportes), Arancha González Laya (ministra de Exteriores), Juan Carlos Campo (ministro de Justicia), Isabel Celáa (ministra de Educación), José Manuel Rodríguez Uribes (ministro de Cultura y Deporte) y Pedro Duque (ministro de Ciencia).

El siguiente cambio fue el de Manuel Castells, exministro de Unidas Podemos que ocupaba la cartera de Universidad. Se marcha por "razones personales", por "prescripción médica", y su relevo fue Joan Subirats. La de este ministro, del entorno más cercano de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, fue la última cartera que preparó Del Barrio Estudio, pero a buen seguro que en estas semanas ultiman ya los que serán necesarios para la próxima crisis de Gobierno.

Último ajuste
El último ajuste que ha hecho Sánchez con su gabinete ha sido este lunes. Con la mirada puesta en las elecciones autonómicas y locales del 28-M, el jefe del Ejecutivo ha elegido como nuevos ministros de Sanidad e Industria a José Manuel Miñones y Héctor Gómez, sustituyendo así a Carolina Darias y Reyes Maroto, quienes pasarán ahora a volcarse en sus candidaturas de Las Palmas de Gran Canaria y Madrid, respectivamente. Con estos nuevos cambios, Sánchez afrontará lo que queda de legislatura hasta las elecciones nacionales que se celebrarán a finales de año.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Salvador Illa Unidas Podemos PSOE Pablo Iglesias Gobierno Pedro Sánchez José Manuel Rodríguez Uribes Juan Carlos Campo Moreno Arancha González Laya Yolanda Díaz Manuel Castells Isabel Celaá Pedro Duque Carmen Calvo José Luis Ábalos
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Transición verde La Generalitat empieza a abastecerse con su compañía de energía
- Sigue la polémica Oriana continúa atacando a 'GH VIP' tras su abandono: "Hablé con producción y volví a la casa"
- Incendio trágico Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: qué pasó, desaparecidos, muertos y novedades hoy
- 'Reset' en internet Generación porno
- Tragedia Los conatos de incendio retrasan la investigación en la discoteca de Murcia