Soberanista y liberal
Jaume Giró despliega su plan para ganar peso en Junts como candidato a las catalanas
El 'extitular' de Economía anda incansable por el territorio ofreciendo charlas a la militancia posconvergente para exponer su programa

El ’exconseller’ de Economia, Jaume Giró, en una imagen de archivo en el Parlament. /
Mientras el debate político anda centrado en la precampaña para las elecciones municipales, en la sequía y en el ciberespionaje, Junts sigue librando, por debajo de la actualidad, una batalla de fondo por el poder. Y en esa lucha, el 'exconseller' de Economía Jaume Giró anda incansable por el territorio ofreciendo charlas a la militancia para exponer su plan para las siglas, que se sitúa a las antípodas del movimiento de liberación nacional rupturista que plantea la presidenta de la formación, Laura Borràs.
Soberanía, bienestar y progreso económico son los ejes del proyecto que el extitular de Economía expone en los encuentros con afiliados por Catalunya. Giró habla mucho más del déficit fiscal que de volver a generar un conflicto con el Estado. De este déficit, explica que se trata de un sometimiento "sistemático, endémico y desleal" y abunda en la descripción de las injusticias que, a su juicio, provoca el modelo de financiación vigente. Estas son las claves de su proyecto para ascender como candidato de la formación:
Independencia: no hay fórmulas mágicas

Sobre la independencia, Giró advierte: "Hay quien dice tener la fórmula segura para alcanzar la independencia y yo os tengo que decir honestamente que, hoy por hoy, no sé qué tenemos que hacer para hacer de Catalunya un Estado independiente y tengo muchas dudas de que alguien lo sepa". Este baño de realidad lo acompaña de la advertencia de los escollos "enormes" que existen en el camino de los que pretenden la "plena soberanía". Y apunta que, alcanzarla, depende "de lo que estemos dispuestos a hacer la mitad de los catalanes que la querríamos para mejorar el bienestar, los servicios sociales y el progreso", pero también de lo que esté dispuesta a hacer la otra mitad de catalanes "y todos los poderes políticos, judiciales y policiales de España y de la Unión Europea".
Progreso económico: no solo agravios

Pero al lado del discurso soberanista, Giró reivindica a Junts como un partido que no quede instalado sólo "en el discurso de la denuncia de la injusticia y el agravio", y es entonces cuando despliega su modelo económico basado en la competitividad. Defiende las empresas familiares, innovadoras y exportadoras; la clase media trabajadora, la cultura del esfuerzo, la responsabilidad individual, el crecimiento económico "sin complejos" y una "fiscalidad justa". En definitiva, un modelo liberal.
El 'exconseller' enlaza este discurso con una convicción: esta receta es la que debe usar Junts para poder batir a ERC en las urnas en las próximas elecciones catalanas. Giró lanza este plan porque sopesa la posibilidad de presentar su candidatura a las elecciones primarias internas de JxCat para tratar de ser el postulante posconvergente a la cita con las urnas prevista en 2025.
A cuenta de las elecciones municipales de mayo, Giró está acelerando el 'tour' por Catalunya y, según fuentes de su entorno, aprovecha las visitas para mantener también reuniones con varios sectores productivos.
La opinión de sus oponentes

Este discurso y filosofía de Giró no solo tiene lugar en los mítines de precampaña sino que, según fuentes cercanas al 'exconseller', también forma parte de las intervenciones de Giró en las reuniones internas tales como las ejecutivas o sesiones de trabajo sobre economía.
Noticias relacionadasEn el lado opuesto a esta propuesta, que se basa en la recuperación del discurso moderado, la centralidad y el recuerdo a la tradición convergente, se sitúan los partidarios de Borràs. Ven a Giró desplegando una propuesta "autonomista y de los años ochenta" y no creen que consiga convencer a las bases de la formación, que recientemente optaron por salir del Govern en una decisión a la que los 'consellers' de Junts se oponían de forma pública y contundente. "No creo que llegue a ser candidato, pero tiene tiempo y ganas de hacer país, cosa que siempre es positiva", resume otro dirigente de la formación.
La batalla no ha hecho más que comenzar y por el camino habrá momentos clave, como la sentencia a Borràs tras su juicio por prevaricación y falsedad documental o el resultado que obtenga Junts en los comicios locales, en especial el resultado que consiga Xavier Trias -cuyo discurso no difiere del de Giró- en Barcelona. Pero Trias no será quien marque el debate interno posterior porque no forma parte de la estructura del partido e incluso borra las siglas de JxCat en su candidatura. El debate lo protagonizarán los que optan a conquistar el poder interno con dos posiciones antagónicas ("somos agua y aceite" admiten algunos): desplegar un movimiento de "liberación nacional" para forzar un conflicto con el Estado o reconducir a Junts hacia posiciones neoconvergentes y soberanistas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Financiación autonómica Govern Jordi Turull Independencia de Catalunya Laura Borràs Junts per Catalunya Jaume Giró
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Presunto fraude "Si se trabaja votará a otro": Directivos de Mango boicotean las elecciones sindicales con 'listas negras'
- Estados Unidos Trump informa de que le han imputado por los documentos clasificados
- Marc Márquez confirma estar enamorado y ser fiel a Honda
- EL FICHAJE DE LEO POR MIAMI Beckham enseña a Messi como ser aún más rico
- Concierto en Montjuïc Beyoncé, imperial en su regreso al Estadi Olímpic
- Las elecciones generales La economía en la carrera del 23J