EN PORTADA
Ante la cita en el Congreso
El Gobierno, sobre la moción: “Es la capitulación matrimonial entre Feijóo y Vox”
La portavoz del Ejecutivo considera que el debate de esta semana mostrará que el líder del PP "ha atado su futuro político" a la ultraderecha

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. /
El Gobierno tiene un guión muy definido para enfrentarse a la moción de censura de Vox, que comenzará a debatirse el martes en el Congreso, con el economista Ramón Tamames como candidato abocado al fracaso, ya que solo contará con los 52 diputados de la formación ultra. Máximo “respeto” a la convocatoria. Buen tono con el aspirante, que tiene 89 años y y se presenta para anticipar las generales y que se celebren el 28 de mayo, junto a las municipales y autonómicas, en lugar de a finales de año. Puesta en valor de las medidas sociales aprobadas en esta legislatura: reforma y revalorización de las pensiones, reforma laboral y subida del salario mínimo interprofesional, entre otras. Y continuos ataques al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se abstendrá, en lugar de votar en contra, y ni siquiera asistirá a la cita en la Cámara baja. Para el Gobierno, la moción, en realidad, representará las "capitulaciones matrimoniales" entre la derecha y la ultraderecha.
“Sentimos respeto absoluto a lo que representa la moción de censura como instrumento constitucional. Y también orgullo de saber que estamos atendiendo a la mayoría de los españoles con nuestras políticas. Por lo tanto, orgullo del trabajo realizado y determinación ante el camino por recorrer para revertir todos los recortes del PP. Y ganas de seguir trabajando por España. La moción cuenta con algunas novedades: Vox somete a un candidato interpuesto, y el PP en lugar de oponerse se va a abstener. Lo que va a propiciar el señor Feijóo no es ni más ni menos que atar su futuro político a la ultraderecha. Y eso no deja de ser importante por parte de alguien que dijo ser moderado”, ha señalado este lunes la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tras el Consejo de Ministros.
En un momento en el que Feijóo va por delante en casi todas las encuestas (con la excepción de los barómetros del CIS), los socialistas están volcados en romper la imagen “moderada” del líder del PP. Rodríguez ha recordado que una de sus primeras decisiones al hacerse con el control del partido, tras forzar la dimisión de Pablo Casado, fue dar el visto bueno a la coalición entre el PP y Vox en Castilla y León, que de momento es la única autonomía donde la derecha y la extrema derecha gobiernan juntas. En este sentido, el debate de esta semana representa una valiosa oportunidad de reforzar esta tesis, porque Feijóo, a diferencia de lo que hizo Casado hace dos años y medio, con la primera moción de censura de Vox, que tenía a Abascal de candidato, no votará en contra.
La cita, ha concluido Rodríguez, servirá para contrastar modelos: “Uno, el que representa este Gobierno de progreso. Y otro, el de la derecha con la ultraderecha, que se están dando la mano. Esta moción son sus capitulaciones matrimoniales”.
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Concursos De ganar el bote de Pasapalabra a entrar en la cárcel y pasar allí varios años
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Respuestas a la sequía La planta de agua regenerada de El Prat se prepara para doblar su producción
- Carretera Estas son las señales de tráfico de la DGT que deberás cumplir a partir de junio
- Barcelona Global Willem Van Rossem: "Barcelona puede explotar aún más su potencial"
- Parece una tontería ¿Señor, tiene hora?
- Conjuro Aramís Fuster asegura que el fin de 'Sálvame' es gracias a ella: "Se lo han ganado a pulso"