Acción judicial
El 'exconseller' Giró presentará el lunes en Madrid una querella por la operación Catalunya

José Manuel Villarejo. /
La aceptación por parte de un juzgado de instrucción de Madrid de la querella presentada por el expresidente del Barça Sandro Rosell por la 'operación Cataluña encabezada por el excomisario José Manuel Villarejo ha desencadenado que dirigentes políticos y empresarios muevan pieza y estudien la posibilidad de emprender acciones legales similares. Uno de ellos es el 'exconseller' Jaume Girò. Su abogado Jordi Pina está ultimando la querella que previsiblemente presentará el próximo lunes en los juzgados de la capital española, después de que la fiscalía no tirara adelante la denuncia que había interpuesto por el mismo motivo en junio del pasado.
Esta denuncia iba dirigida contra el excomisario y la exlíder del PP catalán Alicia Sánchez-Camacho a raíz de los audios publicados sobre la 'Operación Cataluña' en que la política pide al policía investigar a Giró, que entonces dirigía la Fundación La Caixa. Les atribuía los delitos de revelación de secreto por parte de funcionario público, malversación (presuntamente se usó dinero y personal público) y organización criminal (consideran que había un "concierto" de varios cargos políticos y mandos policiales). La Fiscalía de Barcelona remitió la denuncia a la Fiscalía del Tribunal Supremo, como consecuencia del aforamiento de Sánchez-Camacho, que es senadora por Madrid. Ante la falta de respuesta y avalado por la reacción judicial en el caso de Sandro Rosell, el 'exconseller' ha decidido presentar la querella en un juzgado.
Esta cascada no acabará aquí. El expresidente Artur Mas ya ha encargado la presentación de una querella, que posiblemente estará finalizada la próxima semana, según las fuentes consultadas por EL PERIÓDICO. Otras personas que aparecen en las libretas de Villarejo están estudiando hacer lo mismo. Entre ellos, se encuentra el exdiputado Oriol Pujol Ferrusola y el empresario Carles Vilarrubí, exvicepresidente del FC Barcelona e íntimamente vinculado a la familia Pujol. No se descarta que esta lista se amplíe en un futuro.
El embrollo judicial
Noticias relacionadasSin embargo, las querellas irán a parar a juzgados diferentes porque, de entrada, pueden considerarse hechos individuales. Si caen dos en un mismo órgano judicial y las diligencias que se abrirían en el caso de que admitan serían diferentes. Eso es lo que ha ocurrido hasta este momento. La querella de Rosell ha ido a parar en el juzgado de instrucción número 13 de Madrid y ha sido admitida; la del banco BPA, en instrucción 9, y la del exjefe del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en Catalunya, Narciso Ortega Oliva, en instrucción 37. A esta lista, se ha unido esta semana la querella de la familia Sumarroca, aunque todavía no ha sido repartida en ningún juzgado. Todos estos casos han pasado por diferentes instancias judiciales, desde la fiscalía a la Audiencia Nacional, hasta recalar en los juzgados ordinarios de Madrid.
Es decir, la admisión a trámite de la querella de Rosell, construida en base a una investigación de EL PERIÓDICO, ha abierto la puerta a nuevas acciones penales de otras personas que figuran en las agendas o grabaciones de Villarejo, aunque cada uno de los juzgados y de forma independiente será el que decidirá que hacer. No se descarta que en un futuro, algunas de las partes personadas en los procesos intenten aglutinar en una sola causa las diferentes acusaciones de la 'Operación Cataluña', una maniobra impulsada por la "policía patriótica" cuya finalidad sería el mundo independentista.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte