El tablero político
Así están las encuestas de las elecciones generales en España 2023
Sánchez se recupera en febrero y la mayoría absoluta de Feijóo con Vox se mantiene en el alambre

El comienzo de la larga carrera electoral de 2023 mantiene en todo lo alto el pulso entre PP y PSOE, con subidas y bajadas de ambos partidos prácticamente cada semana desde que empezó el año. A tres meses para las elecciones autonómicas y municipales, y a nueve meses para las generales, el PP de Alberto Núñez Feijóo continúa en primer lugar, pero no tiene garantizada la posibilidad de sumar mayoría absoluta con la ultraderecha de Vox. El PSOE de Pedro Sánchez, en cambio, se ha recuperado en los primeros compases de un año con muchas citas electorales pero con una gran batalla común: la pugna entre izquierdas y derechas por la hegemonía del tablero político español durante los próximos cuatro años.
2022 volvió a demostrar la volatilidad de un tablero electoral muy propenso a las sacudidas que proporciona la economía o a los tropiezos de Gobierno y oposición. El líder del PP parece haber superado el desgaste por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, pero el presidente del Gobierno, aunque toma aire, no termina de superar la factura que le ha pasado la rebaja del delito de malversación y el fiasco de la ley del 'solo sí es sí'.
El promedio de todas las encuestas sobre las elecciones generales publicadas desde septiembre de 2022 mantiene al PP en primera posición con 3,2 puntos de ventaja sobre el PSOE, dos décimas menos a finales de enero. Ahora Feijóo lograría el 30,5% de los votos, una décima más que el mes pasado. Por su parte, Sánchez obtendría el 27,2% de los sufragios, dos décimas más que hace un mes.
Convertida esa media en escaños, la diferencia a favor de los conservadores se ha reducido a 23 escaños, cuatro menos que a finales de enero. El PP conseguiría hoy 130 diputados y el PSOE, 107. En un mes, Feijóo ha perdido un escaño y Sánchez ha ganado tres. En abril, cuando el expresidente gallego asumió el liderazgo del partido, el presidente del Gobierno estaba 17 escaños por delante del PP. Desde entonces, los populares han ganado 24 diputados y el PSOE ha subido uno.
Los cálculos realizados por EL PERIÓDICO a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos publicados. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra (cuanto más grande, mayor valor) y de la fecha del trabajo de campo (cuanto más reciente, más significativa).
Los respectivos vasos comunicantes de PP y PSOE (Vox y Unidas Podemos) siguen la estela de populares y socialistas. En paralelo al retroceso de Feijóo, la extrema derecha de Santiago Abascal también cede dos escaños, hasta los 43 diputados, y repite el 14% de los votos que mantiene desde diciembre. Desde su revés en las elecciones andaluzas, Vox ha perdido cinco puntos y medio y 16 escaños, pero podría blindar sin problemas su condición de tercera fuerza política del Congreso, aunque ahora mismo no tendría en exclusiva la llave para que Feijóo llegase a la Moncloa.
Mientras continúan los choques internos en el Gobierno por la ley del 'solo sí es sí' y la incertidumbre en torno al proyecto de Yolanda Díaz, Unidas Podemos se deja una décima en el último mes, hasta el 10,9% de los votos, pero logra arañar un escaño, hasta los 27 diputados. Por su parte, tras los limitados efectos de la reforma de la malversación sobre los procesados por el 'procés', ERC se resiente y se quedaría con 11 parlamentarios, uno menos que el mes pasado.
Noticias relacionadasEl resto de formaciones se mueven, de momento, en cifras similares a las de enero: Junts per Catalunya obtendría 7 representantes; PNV, 6; Más País, 3; y España Vaciada, 1. Minado por las fracturas internas, las encuestas continúan dejando a Ciudadanos fuera del Congreso.
Estos promedios impedirían a Feijóo alcanzar la Moncloa solo con el apoyo de Vox, pues ambas fuerzas sumarían 173 escaños, a tres de la mayoría absoluta. De hecho, al PP se le han esfumado en el último mes los tres parlamentarios que sumó entre diciembre y enero. Las derechas siguen muy por encima de los 141 diputados que cosecharon en las elecciones de 2019, pero el líder popular necesitaría un tercer apoyo o varias abstenciones para desbancar a la izquierda. Por el contrario, la suma de los actuales socios del Gobierno (134 escaños) ha recuperado los cuatro diputados que perdió con el cambio de año, pero continúa muy por debajo de los 155 representantes actuales.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Encuestas Pablo Casado Alberto Núñez Feijóo Elecciones generales Elecciones autonómicas Elecciones municipales PP - Partido Popular PSOE Pedro Sánchez
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- En un colegio Vídeo | Así ha sido el tiroteo que ha dejado a tres niños y tres adultos muertos en EEUU
- En Collserola Victoria para 'L'hort d'en Tomàs', indultado antes de un desahucio poco edificante en Barcelona
- Resultados de 2022 La banca logra su mayor beneficio en España en 15 años tras elevarlo el 34%
- Comicios municipales Así disimula Xavier Trias
- Cambio de hora frustrado ¿Qué hora es en el Líbano? Depende de a quién le preguntes