Pacto de rentas
El PP plantea que la subida del SMI esté exenta de cotizar a la Seguridad Social
Juan Bravo, vicesecretario de Economía, considera que esa medida podría haber permitido el respaldo de la CEOE

Rueda de prensa de Juan Bravo / Efe / Rodríguez Jiménez


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El PP lamenta que el Gobierno no haya logrado subir el salario mínimo interprofesional con el apoyo de la principal patronal de los empresarios, la CEOE. Pedro Sánchez anunció el martes pasado que el SMI aumentará hasta los 1.080 euros brutos en 14 pagas, una decisión avalada por los sindicatos, pero no por los empresarios. El presidente de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido estos días una "subida" del SMI, aunque no ha querido concretar nunca una cifra. Sí que aconsejó hacerlo dentro de un "pacto de rentas", para repartir el esfuerzo económico entre empresarios, trabajadores y el Estado.
Según el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, teniendo en cuenta que el Estado "ha acabado recaudando 50.000 millones de euros más en 2022", Sánchez debería haber buscado alguna fórmula con la que la Administración hubiera colaborado también en ese aumento del SMI para mitigar el impacto en las empresas.
Aumentar más del 8%
Bravo cree que el sistema podría haber sido que "el incremento del salario mínimo no estuviera sometido a cotización social". De hecho, señala el vicesecretario a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, a lo mejor, con la exención de cuotas de la subida del SMI el aumento podría haber sido más del 8% decidido (1.080 euros) debido a "cómo está la situación y la cesta de la compra". Es un mensaje muy potente, de colaboración, dice, porque la Administración demostraría "que renuncia a la parte de recaudación" que le tocaría.
Bravo considera que haber ahorrado a empresas y trabajadores una cotización adicional a la Seguridad Social por el incremento del SMI podría haber supuesto el apoyo de la CEOE. "Yo creo que es difícil decir que 'no', porque la patronal ya dijo que lo que no le había gustado es que le convocaran para una reunión donde ya estaba todo negociado. [Con esa fórmula] habría sido muy complicado no llegar a un acuerdo", concluye.
Los datos del paro
Respecto a los datos de paro conocidos hoy, según los cuales España ha registrado una destrucción de 215.047 ocupados, Bravo ha declarado que las cifras demuestran que “se está ralentizando la situación económica y hay una enorme destrucción de empleo”. El vicesecretario considera que el Gobierno de quiere "ocultar esa situación” y eso, se lamenta, solo provoca que “no busque las soluciones necesarias”.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones