Acuerdos cruzados
Presupuestos a tres bandas: ¿Es compatible el pacto Govern-PSC con el de los Comuns?
A la espera de conocer el detalle de las partidas, hay diferencias de cifras y prioridades entre los documentos suscritos por las partes

El president de la Generalitat, Pere Aragonès , y la presidenta del grupo parlamentario d’En Comú Podem, Jéssica Albiach durante la firma del acuerdo en el Palau de la Generalitat. /
La negociación ha sido larga, pero finalmente Pere Aragonès ha logrado sumar los votos de los 33 diputados socialistas que permitirán sacar adelante los presupuestos de la Generalitat. Lo ha conseguido un mes y medio después de firmar el acuerdo con los Comuns, que le garantizaba ocho votos. Muchos menos que los de Salvador Illa, pero relevantes, porqué sin el apoyo de los de Jéssica Albiach, el acuerdo entre ERC y PSC era estéril.
Los tres partidos parecen satisfechos con el desenlace de este serial, pero aún queda por conocer la letra pequeña de las cuentas, que serán aprobadas por el Govern este jueves. Los acuerdos firmados por un lado con los Comuns y por el otro con el PSC contienen cifras y prioridades diferentes, sin embargo, no parece que haya contradicciones insalvables. Lo que podía sacar a los morados de la ecuación eran los grandes proyectos, y finalmente el pacto se ha hecho al margen de los presupuestos.
Macroproyectos, acuerdo aparte

El Hard Rock, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la B-40 eran el punto conflictivo del acuerdo. Para el PSC era una exigencia que hubiera avances, con partidas y calendario, mientras que para los Comuns era una línea roja. Tampoco ERC quería ceder ante los socialistas en estos aspectos. Pero, finalmente, Aragonès e Illa han encontrado un punto en común: los republicanos concedían la semana pasada las obras de la B-40, pero no movían su posición sobre el aeródromo. Tras varias reuniones, se habla de "modernización" y no de ampliación y también de seguir la tramitación ordinaria del Hard Rock. Un pacto entre los dos partidos, al margen de las cuentas. Para los Comuns, se trata solo de una "declaración de intenciones", porque no se comprometen partidas específicas.
Pocas novedades en impuestos

Aragonès y Albiach acordaron en diciembre subir dos impuestos: el de patrimonio para las rentas más altas y el de los pisos vacíos —hasta un 33% más—. Además, se comprometieron, como estaba previsto, a impulsar el tributo sobre los cruceros y sobre los alimentos ultraprocesados. Los socialistas, en cambio, no querían modificaciones impositivas y no les gustó el acuerdo, pero han evitado convertirlo en un caballo de batalla. En el documento firmado entre el 'president' y el líder del PSC ni siquiera se menciona. Los Comuns no estaban dispuestos a ceder en este punto.
Más mejoras en sanidad

Era una prioridad de los dos socios, pero los socialistas han logrado un paso más del Govern en esta materia. Este 2023, la partida en sanidad contará con 1.284 millones de euros más y la atención primaria llegará al 24% del presupuestos de la Conselleria. Los Comuns habían aceptado unas cifras ligeramente más bajas, situando el importe para la atención primaria alrededor del 20%. El anuncio coincide con el acuerdo entre el Govern y el colectivo de médicos que ha permitido desconvocar la huelga.
Industria versus ayudas

Si la sanidad era una prioridad para todos, hay otros puntos del acuerdo marcados por el ADN de cada partido. El documento firmado por Illa pone el foco en la reindustrialización: con un aumento de 56 millones en el presupuesto destinado a apoyar el sector y pide garantizar la "ejecución" de los 680 millones del Pacto Nacional por la Industria. El texto acordado con los Comuns no mencionaba este aspecto, mientas que ponía el foco en el plan de choque social de 555 millones, con mejoras en la Renta Garantizada, ayudas con el alquiler y bonificaciones para jóvenes en el transporte público.
Cambio climático y Rodalies

Partidas como la de 25 millones para la energética pública o los 180 millones para la instalación de fuentes de producción de renovables para autoconsumo coinciden en los dos documentos. También la apuesta para la movilidad ferroviaria, con mejoras en el metro y los ferrocarriles. Además, los socialistas se comprometen a negociar con el Gobierno el traspaso económico de Rodalies.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Govern En Comú Podem ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Presupuestos Generalitat de Catalunya PSC PSC
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Parece una tontería Morir en un libro
- Octubre mágico Así será el 'Harry Potter Book Day' de Barcelona, el evento multitudinario dedicado a la saga de magos
- Políítica deportiva El deporte catalán dice basta: reclama al Govern una deuda de 20 millones que lo asfixia
- Impulsada por el Govern La ley audiovisual catalana supera el primer trámite en el Parlament
- En Lena En quad sin carnet, seguro ni ITV transportando un burro muerto sin chip: la surrealista actuación de la Policía en Asturias