LA VICEALCALDESA PLANTEA LISTAS COMUNES
Ayuso no ve a Villacís en el PP de Madrid: "Lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo"
La presidenta madrileña no se pronuncia sobre "las conversaciones que se produzcan a nivel nacional" entre Génova y la vicealcaldesa, pero deja claro que lo mejor del partido naranja "ya lleva años" en el PP de la Comunidad

PI Studio


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
Isabel Díaz Ayuso se pronunció sobre la posible incorporación de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, al proyecto del PP. Y la presidenta de la Comunidad aseguró que “lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo en 2021”, en referencia a la repetición electoral de 2021, cuando hubo cargos naranjas que saltaron a sus filas o fichajes para el gobierno autonómico como el de Marta Rivera de la Cruz, actual consejera de Cultura. De esa manera y evitando cerrar la puerta de forma taxativa, dejó claro que Villacís no entra en sus planes y que entiende que la oportunidad fue hace dos años.
“Ya vinieron conmigo diputados, directores generales, viceconsejeros e incluso dentro de mi consejo de gobierno. Esa unión del centro derecha en Madrid ya está en marcha desde hace años”, aseguró, eso sí, evitando pronunciarse sobre los contactos que pueda tener la vicealcaldesa y Génova. “Las conversaciones que se han producido a nivel nacional, que desconozco, pero las respeto. Yo ahí no tengo nada que decir”, zanjó.
De alguna manera y evitando un choque con la dirección nacional, la presidenta madrileña quiso separar la cuestión del PP de Madrid y los planes que Génova tenga a nivel nacional, sin aclarar si estaría dispuesta a aceptar una petición de la dirección nacional para incluir a Villacís en las listas madrileñas.
La polémica surge después de que la vicealcaldesa madrileña planteara a la dirección nacional de Ciudadanos la posibilidad de que sean los distintos cargos de ayuntamientos los que decidan cómo acudir a las elecciones municipales del mes de mayo: con las siglas de Ciudadanos, a través de plataformas o integrados en listas de otros partidos, fundamentalmente el PP.
Desde ese momento, el partido naranja se encuentra en una convulsión total. Los nuevos líderes naranjas, Adrián Vázquez y Patricia Guasp, cerraron la puerta a esa posibilidad y recalcaron que el mandato de la asmablea general hace dos semanas fue proteger el partido naranja como una formación autónoma. Las críticas de algunos dirigentes no se hicieron esperar contra la vicealcaldes. Pero también hubo cargos como los alcaldes madrileños de los municipios de Paracuellos del Jarama o Alcobendas que reconocieron estar de acuerdo con Villacís.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo