Busca una decisión colegiada
Villacís pide a Ciudadanos que dé libertad a los cargos para decidir si hay listas con el PP
La vicealcaldesa de Madrid no dará un paso sola y busca una decisión colegidada de la ejecutiva naranja ante la situación de debilidad extrema del partido
El año electoral ha empezado y tras la resaca de la asamblea general de Ciudadanos, que alumbró un nuevo liderazgo dejando en segundo plano a las caras más conocidas como Inés Arrimadas y Begoña Villacís, el partido empieza a prepararse para el mes de mayo. La vicealcaldesa de Madrid, sobre la que tantas veces se ha afirmado que se marcharía a las filas del PP, quiere proponer a la dirección nacional de su partido que dé libertad a los cargos de los distintos ayuntamientos para decidir cómo acuden a las elecciones. Entre esas opciones está la de concurrir con el PP, pero no sólo: desde plataformas a otras coaliciones.
La idea de Villacís es evitar que "el talento de la formación" de los distintos consistorios explican en su núcleo duro, esté condenado a desaparecer por la situación de debilidad extrema del partido.
Como ella ha explicado en un video después, "se han valorado miles de cosas" en la actual situación, "sobre todo, las personas a las que nos preocupa tanto el proyecto y queremos dar viabilidad a este partido liberal". Y la conclusión a la que ha llegado, después de hablar con cargos de toda España y de todos los municipios de Madrid, afirma, es que "hay que ejercer el liberalismo" y "dar libertad" a "todos los compañeros" que "mejor conocen los municipios".
"Hay que buscar la manera más inteligente de concurrir a las elecciones. Hay compañeros que entienden que es mejor contar con nuestras siglas, hay otros que en su municipio quieren crear una plataforma. Hay muchas formas. Lo importante es salvar el centro político. Hay que escuchar a quienes conocen su pueblo, su ciudad y sus vecinos", zanja.
El debate está abierto, ahora sí, aunque lleva tiempo produciéndose de manera soterrada. Villacís ha afirmado en muchas ocasiones que no se iría al PP. Desde las últimas debacles electorales (Castilla y León y Andalucía, tras Madrid, y habiendo perdido todos los gobiernos autonómicos de los que formaba parte) algunos dirigentes de peso no escondían la inquietud de que el proyecto estaba condenado a desaparecer.
Pero con la cercanía de las elecciones de mayo esa inquietud ha ido a más. Sobre todo, algunos líderes con predicamento (como es el caso de Villacís) que temen que todo el trabajo de los últimos años y personas "con mucha valía", explican, se vayan por el sumidero.
El PP no ha dejado de mostrar interés por muchos dirigentes y exdirigentes naranjas. Y aunque en Génova repiten con insistencia que quien quiera saltar a sus filas "debe llamar a la puerta" y "no esperar a que vayan a buscarle", la realidad es que los populares tendrían interés por captar algunos cargos que hasta ahora se han resistido.
De hecho, como publicó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, en diciembre, antes de que estallara la guerra de las primarias en el partido naranja y cuando faltaba un mes y medio para las asamblea general, en el PP reconocían que se podían encontrar "fórmulas" para que algunos cargos de Ciudadanos se encontraran a gusto. Una de esas fórmulas era la de una "corriente propia" que no implicara adherirse como tal a las siglas populares.
UNA DECISIÓN COLEGIADA
La cuestión es que Villacís no quiere dar un paso al frente en solitario. "Ni siquiera ella tiene claro su futuro", afirman en su entorno más cercano. Pero la preocupación en vista de otros municipios ha forzado a lanzar este debate, que llega solo dos semanas después de una asamblea general crucial y de la que salió la idea de resistir con autonomía frente al PP.
Noticias relacionadasAún queda por ver si Ciudadanos a nivel nacional se abre a estas fórmulas. En este momento, la ejecutiva dio la orden de poner en marcha las primarias territoriales, precisamente pensando en mayo. Y la idea en todo momento fue concurrir con la papeleta naranja. El melón que ha abierto Villacís lo podría cambiar todo.
La vicealcaldesa querría una "decisión colegiada" en vez de que haya dirigentes que empiecen "a ir por libre" y buscar "la manera de resistir".
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy viernes 24 de marzo
- Relaciones exteriores La Europa que mira a América Latina
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy viernes 24 de marzo de 2023: a 28 grados en marzo
- El Tourmalet El Tourmalet: el ciclista de los huevos de oro
- Una muestra excepcional La National Gallery subraya la importancia de Barcelona en la invención del arte moderno