IZQUIERDA
El Acuerdo del Turia: la entente de Alberto Rodríguez y Errejón irrumpe como contrapeso 'plurinacional' a Podemos
El espacio organizará un acto en los próximos meses donde Iñigo Errejón y Alberto Rodríguez podrán aparecer en la misma foto

Alberto Rodríguez y Errejón, en una foto de archivo de 2019 / EP


Ana Cabanillas
Ana CabanillasPeriodista política.
Periodista especializada en información política, encargada de cubrir todo el ecosistema a la izquierda del PSOE. Habitualmente trabajo en el Congreso de los Diputados.
Dos de quienes en otro tiempo fueran algunas de las cabezas más visibles de Podemos sellan ahora acuerdos desde fuera del partido. El ex secretario de Organización morado, Alberto Rodríguez, y el ex número dos de la formación, Iñigo Errejón, vuelven a encontrarse en el llamado Acuerdo del Turia, una plataforma que aglutina a ocho formaciones referentes en sus respectivos territorios y que busca hacer frente a las derivas centralistas de la política española.
Este lunes a última hora se dio a conocer la incorporación del nuevo partido de Rodríguez, Proyecto Drago, a esta federación política, donde conviven entre otros Más País y Compromís. Este nuevo “espacio” político no constituye a día de hoy una alianza electoral, pero sí se interpreta como una declaración de intenciones, por la que todos los actores se comprometen a colaborar, y por se abren a prestarse apoyo mutuo en la cita electoral de mayo; una dinámica similar a la que algunos de sus actores ya mantuvieron en los últimos comicios autonómicos, donde Errejón apoyó a Compromís en el caso valenciano y donde el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, también hizo campaña por Mónica García en la Comunidad de Madrid.
Esta nueva plataforma supone de facto un contrapeso a Podemos a la izquierda del PSOE; cuenta con referentes a ese lado del tablero y reagrupa a algunas de las sensibilidades que el partido morado trató de aglutinar en sus orígenes. El Acuerdo del Turia abandera así el espíritu plurinacional con el que nació el partido morado en 2014 y exhibe una clara voluntad de dar voz a los territorios, frente al diseño del partido morado, que ha convertido Madrid en el epicentro de sus decisiones.
En esta clave nació también el partido canario de Rodríguez, Proyecto Drago, que fue presentado como una herramienta política para que las decisiones que se alcancen para Canarias se tomen en esas mismas islas. En el comunicado remitido el lunes por Drago, se felicitaba por “ensanchar y profundizar relaciones” con el resto de partidos y ponía en valor “las líneas comunes” del “espacio”, que serían el “arraigo territorial, valores como la justicia social o la ecología y el cuestionamiento claro de la visión centralista y excluyente de los poderes del Estado”.
Una plataforma de negociación
El contrapeso no sólo se da en el planteamiento territorial de la plataforma, sino que también puede tener consecuencias en la futura correlación de partidos de izquierda liderada por Yolanda Díaz. El Acuerdo del Turia, al articularse como un sujeto político propio, está en mejores condiciones de afrontar una eventual negociación con Díaz y el resto de formaciones, de cara a las generales. Una posición de fuerza que no tendrían los distintos actores si negociaran por libre.
Se da la circunstancia de que las formaciones que lo integran son de alguna manera símbolos en sus respectivos territorios: Compromís es la principal fuerza a la izquierda del PSOE en la Comunidad Valenciana; Más Madrid, el partido madrileño de Más País, es la principal fuerza de oposición en la Comunidad de Madrid; Alberto Rodríguez es también un emblema en Canarias y mientras Mès, Chunta y las formaciones de Ceuta y Melilla abanderan las alternativas por la izquierda.
Estas particularidades adquieren relevancia en el contexto de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, donde las distintas formaciones del Acuerdo del Turia podrán hacer valer su peso en sus distintos territorios frente a Podemos y la incógnita de su resultado en este primer examen del ciclo electoral. En función de los éxitos y fracasos de unos y otros, los integrantes del Acuerdo del Turia podrán hacerse valer en una eventual negociación en la candidatura de Díaz.
El acuerdo entre Rodríguez y Errejón ha sido recibido con extrema frialdad por Podemos, que se ha limitado a mostrar su “sorpresa” por el acuerdo. “Nunca nos hubiéramos imaginado que Alberto Rodríguez acabaría con Errejón y Baldoví”, aseguró el portavoz parlamentario morado, Pablo Echenique, en rueda de prensa este martes. El propio Pablo Iglesias, ex líder de la formación y una de las voces con más ascendencia en el partido, se encargó de arremeter en las redes contra estos dos dirigentes, acusándoles de atacar a Podemos después de que marcaran distancias con los “insultos” vertidos por el partido hacia el presidente de Mercadona, Juan Roig.
Foto conjunta de Rodríguez y Errejón
La nueva correlación de fuerzas no está cerrada, y aún pueden incorporarse fuerzas como el Bloque Nacionalista Gallego después de cumplir un año y medio de andadura conjunta. La plataforma del Turia tuvo su germen en el acuerdo electoral que sellaron Más País, Verdes Equo y Compromís para las generales de 2019. En octubre de 2021 celebraron un encuentro en Zaragoza donde firmaron una declaración conjunta y anunciaron una alianza “estratégica” con Chunta Aragonesista.
En mayo del año pasado estas mismas fuerzas escenificaron en Valencia el lanzamiento del que vino a llamarse Acuerdo del Turia, al que se unió Més per Mallorca. La primera traducción política de esa alianza fue la presentación en julio de cinco propuestas en el Debate sobre el Estado de la Nación. Más tarde, el pasado octubre, se incorporaron también Coalición por Melilla (CpM) y MDyC Ceuta, el partido de Fátima Hamed, que participó en el acto de Valencia, el primero en solitario de Yolanda Díaz.
En los próximos meses está previsto que los distintos actores vuelvan a celebrar un acto conjunto, en línea con los encuentros de carácter semestral que han venido manteniendo. Una cita que tendrá lugar en plena precampaña electoral de las autonómicas, y donde, por primera vez desde 2019, Iñigo Errejón y Alberto Rodríguez podrían figurar en la misma foto.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas