El pódcast de EL PERIÓDICO
Divergencias en el independentismo
Jordi Sànchez confirma que Carles Puigdemont no quería entrar en el Govern con ERC
El exsecretario general de Junts defiende el pacto de legislatura que cerró con Pere Aragonès
Pronostica la pérdida de la mayoría absoluta del independentismo en el Parlament

Jordi Sánchez. /
Pocas veces sucede que en el seno de Junts per Catalunya se discrepe en público de su líder, el 'expresident' Carles Puigdemont. Por eso es noticia que el ex secretario general, Jordi Sànchez, haya dejado claro públicamente que discrepaba y discrepa con Puigdemont respecto al pacto de gobernabilidad con ERC, que saltó por los aires el pasado mes de septiembre.
En una entrevista en el programa "Cafè d'idees" de La 2 y Ràdio 4, Sànchez ha revelado que Puigdemont no estaba de acuerdo con el apoyo de Junts a la investidura de Pere Aragonès como 'president'. "ES verdad [Puigdemont no quería este pacto] y lo discutimos políticamente, él consideraba que el pacto no era un buen escenario, él mismo lo ha explicado". "La realidad ha dado la razón en en sentido de que hemos sido incapaces Jutns, ERC y la CUP en una mirada estratégicamente compartida, y aquí todos tenemos nuestra parte de responsabilidad".
La reunión de la ruptura
Sànchez ha revelado que en enero del 2022 tomó consciencia de que "no hay posibilidades de avanzar en una unidad estratégica y fue el último intento de buscarla en una reunión que se levanta sin posibilidades de avanzar". Una reunión de entidades soberanistas, y partidos independentistas con el Consell de la República. "Había un acuerdo débil pero suficiente par avanzar se diluyó porque alguien no consideró oportuno seguir caminando conjuntamente", ha afirmado en relación implícita a ERC.
Noticias relacionadasSànchez ha defendido el pacto que cerró con Aragonès en un intenso fin de semana a pocos días del final del tiempo disponible para la investidura. "Sí, volvería a firmarlo, creo que rea un buen pacto". "Porque estaba convencido de que el país necesitaba un Govern, una mayoría para poder gobernar, ahora lo vemos: de qué sirve un Govern de 33 diputados si no puedes encarar la gobernanza; y el independentismo necesitaba una oportunidad para hallar un mínimo común denominador, y el acuerdo podía rebajar tensión y avanzar en un recorrido que no ha sido así, ahora estamos en otro momento histórico".
Perder la mayoría
El exsecretario general de Junts también ha expresado públicamente el pronóstico de que el independentismo perderá la mayoría absoluta en el Parlament en las próximas elecciones autonómicas y que el PSC vencerá los comicios de nuevo. "Tenemos muchas posibilidades de pasar a perder eta mayoría absoluta y que la primera fuerza política, como en el 2021 sea el PSC y cuando esto llegue tocará hacer revisión a fondo y ver qué se ha hecho mal, no sólo e que haya ganado otro espacio político sino que el independentismo habrá perdido, si no modificamos con urgencia el rumbo, una mayoría asboluta que ha acompañado al país desde el 2015". Sànchez ha afirmado que habla desde el realismo y la necesidad de "hablar claro" porque el independentismo "ya no acepta engaños ni promesas fáciles".
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Estudio controvertido La ciencia discrepa sobre el frenazo del núcleo de la Tierra
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de enero de 2023
- Trama Gürtel Camps vuelve a la Audiencia Nacional para ser juzgado por el caso Gürtel
- Tensión en Asia Corea del Norte considera que la visita de Stoltenberg a Seúl es un "preludio de guerra"
- Minuto a minuto Directo | Arranca la semana del Benidorm Fest 2023: la última hora de la alfombra naranja
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' recibe a los solteros VIP
- A las 22:35 horas Cine en La 1 de TVE con '2 Gun's'