Reunión del Consell Executiu
Pere Aragonès participará en la cumbre hispano-francesa del 19 de enero en Barcelona
El Govern "entiende" la movilización independentista, también de ERC, por las "provocaciones" del ministro Bolaños

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ’president’ de la Generalitat, Pere Aragonès, en Moncloa. /
"La cumbre se celebra en Barcelona y el Govern no regala espacio propio a nadie, a pesar de que sabemos que Pedro Sánchez emplea esta cita con carácter partidista", así ha resumido la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, la situación creada por la celebración, el próximo día 19 en Barcelona, del encuentro entre el presidente del Gobierno y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron.
El Gobierno compartió el lunes por la noche que había cursado invitación al jefe de la Generalitat, en calidad de comunidad anfitriona y en los mismos términos que, en otras ocasiones, había hecho con Extremadura y la Comunidad Valenciana con motivo de otras citas diplomáticas equivalentes. Confirmada la presencia de Aragonès en la alfombra de la cumbre, se completa, pues la paradoja, porque la militancia de su propio partido, del que es coordinador general, se hallará sobre el asfalto, en la protesta unitaria que el independentismo prepara para ese día 19.
De hecho, a diferencia de lo sucedido en la Diada, ERC sí estará en esa manifestación conjunta de partidos y entidades. "Estaremos pero protestaremos en positivo", asevera una fuente del partido para explicar que su presencia en la calle no obedece a un rechazo a la celebración de la propia cumbre, sino a una voluntad de reivindicar el referéndum en esta cita internacional y, sobre todo, rebatir los intentos del Gobierno por enterrar el 'procés'. Esta misma voz pide esperar a que se conozca el lema de la marcha antes de juzgar el grado de cesión o acomodo de ERC a las tesis de la ANC.
Independentismo ubicuo
"El independentismo tiene que estar en todas partes, no regalar espacios", reiteró Plaja que abundó en qué "el Govern no participará en la manifestación unitaria aunque la entiende y la respeta "porque ha habido unas declaraciones provocadoras, falsas y fuera de lugar del ministro de Presidencia, Félix Bolaños", en la que se jactaba de que el 'procés' se ha había acabado. Fuentes del partido republicano usan el mismo término, "provocación", para describir "el uso que dan a esta cumbre. Es decir la certificación de la fin del proceso catalán por la independencia.
Bolaños, el pasado domingo, añadió al certificado de defunción que extendió para el 'procés', que, para el Gobierno, "se había pasado página", y que el futuro era el diálogo "y buscar lo que nos une. Y, en ese camino, avanzar", remachó. Todo ello en un contexto de alejamiento del PSOE respecto de ERC, con la vista puesta en las municipales y autonómicas del 28 de mayo, es decir, "contrarrestar el ruido alrededor de cuestiones como la reforma del Código Penal", en palabras de Plaja. Esa apelación a "a lo que une", además, llega en cuando los republicanos reclaman cambiar "de fase" la mesa de diálogo, de la desjudicialización al referéndum.
Plaja detalló que ha habido conversaciones en los últimos días, pero no una invitación como tal. "La cumbre se celebra en Catalunya y ambas partes [los ejecutivos catalán y español] dan por sobrentendida la presencia del presidente de la Generalitat". Según la portavoz, el Executiu "se halla en pleno diálogo con la Moncloa para definir los términos de la participación" del 'president en la cumbre.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Conciertos populares La música clásica 'tomará' la playa del Bogatell
- El acceso a la universidad Cruce de reproches por la foto de Aznar en la selectividad de Madrid
- Feminicidio El doble desamparo de los huérfanos de la violencia machista mayores de edad
- Accidentes de tráfico Muere un motorista de 19 años tras un choque frontal con un coche en Llagostera
- Serracant recurrirá la condena por desobediencia durante el 1-O cuando era alcalde de Sabadell