INVESTIGACIÓN
‘Pelotazo’ con armamento: dos empresas españolas ganaron 22,5 millones con una polémica venta a Arabia Saudí
El material bélico fue destinado por el Gobierno de Riad a su frontera con Yemen, país inmerso en un conflicto bélico que se inició en 2014 y prosigue en la actualidad
Del total de los beneficios, 6,5 millones fueron abonados por la compañía Everis a la fabricante NTGS por el uso de la tecnología armamentística

Dos empresas españolas ganaron al menos 22,5 millones con venta de armas que Arabia Saudí destinó a la frontera con Yemen

Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.

Roberto Bécares
Roberto BécaresPeriodista
Durante 20 años fue redactor de EL MUNDO en la sección local de Madrid, en particular cubriendo política y reportajes. Durante la última época fue coordinador.

Nacho García
Nacho GarcíaPeriodista
Periodista y politólogo. Coordinador de contenidos web en el Diari de Girona y responsable de la sección digital de periodismo de datos.
Tono Calleja Flórez / Cristina Gallardo / Roberto Bécares / Nacho García
Las empresas españolas de armamento New Technologies Global Systems,S.L. (NTGS) y Everis (AEDE) -esta última propiedad al 100% de la multinacional japonesa NTT Data Corporation- obtuvieron de la venta de armas a Arabia Saudí en 2017 unos beneficios netos de al menos 22,5 millones de euros. Así se desprende de la documentación entregada en sede judicial y a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA a raíz de un conflicto laboral que llegó a los tribunales entre la matriz de Everis, presidida desde 2018 por el exministro de Defensa Eduardo Serra, y los directivos de su filial de defensa.
Esa documentación muestra que NTGS, a su vez controlada al 49,9% por Everis, ganó al menos 15,5 millones por la venta de los morteros Alakran y 178.500 municiones que Arabia Saudí destinó a la frontera con Yemen, inmersa en un conflicto bélico que se inició en 2014 y prosigue en la actualidad. Por su parte, la filial de defensa de la firma en la que Serra era vicepresidente obtuvo 7 millones de beneficio neto.
La documentación muestra que el primer ingreso de NTGS llegó el 30 de noviembre de 2016, por un montante de 6,5 millones de euros. Una cifra que recibió a cambio de transferir a su socia Everis una licencia para utilizar los derechos de propiedad industrial del mortero Alakran. Según una investigación de Greenpeace, Arabia Saudí utiliza estos morteros en su frontera con Yemen.
Con esta licencia, según consta en el acuerdo, la filial de defensa del grupo en el que Serra era vicepresidente pretendía “cumplir una serie de las obligaciones asumidas en virtud de la adjudicación promovida por la Dirección General de Guardia de Fronteras del Ministerio del Interior del Reino de Arabia Saudí para el suministro de 100 unidades del sistema de morteros Alakran”.
La antes mencionada investigación de la ONG, en colaboración con eldiario.es, puso de manifiesto que el primer contrato de 29 millones de dólares (23,8 millones de euros) por la operación de los morteros Alakran lo firmó el Gobierno saudí con Everis AEDE el 12 de junio de 2017. El directivo español que rubricó el acuerdo fue L. B., consejero de NTGS, que unos meses antes había cedido los derechos industriales por los mencionados 6,5 millones de euros.
Un mes después, en concreto el 14 de julio de 2017, NTGS y Everis EADE llegaron a un acuerdo "para el reparto de beneficios” en una “oportunidad cerrada" días después, el 21 de julio, con el "cliente", que era el "Ministerio de Interior del Reino de Arabia Saudí" por el suministro de 178.500 proyectiles, una operación que Everis denomina ‘"Proyecto Munición". Este nuevo acuerdo lo firma el 21 de julio de 2017 el directivo J. E. M. en nombre de NTGS, por un montante de 79.702.500 dólares, lo que suponen 65,5 millones de euros.
Reparto de beneficios del 60%/40%
En el Proyecto Munición el margen final de beneficio fue de 15 millones de euros, según consta en un informe pericial entregado por Everis a la jueza de lo social cuando trató de defender los despidos que terminó por realizar de los directivos de Everis AEDE. Y el reparto de estos fondos fue del 60% (9 millones) para NTGS y el 40% (6 millones) para Everis, que también tenía derecho a una comisión por intermediar, por lo que los beneficios netos superaron los 22,5 millones de euros.
Ambas empresas mantenían desde julio de 2017 un acuerdo para el reparto de beneficios en los mismos términos antes señalados y, en este contexto, los proyectos Alakran y Munición se llevaron a cabo en paralelo, por lo que los beneficios netos fueron repartidos con los mismos porcentajes 60%/40%.
Según argumenta la propia matriz de Everis, en ambos negocios existió una falta de previsión contable de 2,7 millones de euros. También otras reclamaciones de NTGS tenían que haber dado lugar a un ajuste contable, que éste nunca se llevó a cabo, de acuerdo a dichos informes.
Tanto Everis Spain, que ahora se denomina NTT Data Spain, como NTGS y los directivos expulsados de AEDE no han querido contestar a las reiteradas preguntas que se les ha hecho llegar, por escrito, desde esta redacción. Tampoco han accedido a contar su versión de los hechos.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras