El laberinto catalán
La 'vía Montenegro' de ERC daría la victoria al independentismo con menos votos que su récord electoral
Las condiciones planteadas por los republicanos para un referéndum pactado elevarían el censo en un millón de votantes

Elecciones parlamentarias en Montenegro. /
Después de transitar desde el pactismo de Escocia y Quebec hasta el unilateralismo de Kosovo y acabar regresando a la casilla de salida del pragmatismo, Montenegro se ha convertido en el enésimo espejo de ERC para intentar negociar un referéndum de autodeterminación en Catalunya. La brújula que Esquerra aprobará en su congreso de enero fija en un horizonte sin plazos las mismas condiciones que la UE validó para reconocer la independencia de Montenegro en el referéndum de 2006: un mínimo del 50% de participación y un mínimo del 55% de votos favorables a la independencia. Inspirándose en este caso en el referéndum de Escocia en 2014, la ponencia republicana plantea que puedan votar todas las personas residentes en Catalunya mayores de 16 años y las no residentes que tengan derecho a voto en las elecciones al Parlament.
Pues bien, con estas premisas, ¿cuántos votos necesitaría el independentismo catalán para proclamar la victoria? Según los datos de población del Idescat a 1 de enero de 2022, el censo de ese hipotético referéndum sería de 6.798.008 electores. Para que el resultado fuese aceptado, debería participar la mitad del censo, es decir, 3.399.004 votantes. Y para validar la independencia, debería votar 'sí' el 55% de ese montante, esto es, 1.869.452 personas. Un apoyo a la secesión de Catalunya que, en realidad, representaría solo el 27,5% del censo total del referéndum.
Así pues, hoy por hoy, la 'vía Montenegro' de ERC permitiría proclamar la independencia con 150.692 votos menos que los 'síes' del 1-O (2.020.144) y con 210.312 papeletas menos que la suma de Junts, ERC y CUP en las elecciones autonómicas de 2017 (2.079.764), que supusieron el récord de voto secesionista y de participación (79,09%) en una convocatoria electoral. Si hacemos la comparación con los comicios catalanes de 2021, en los que se batió el récord negativo de participación (51,29%), el independentismo necesitaría entonces 426.179 votos más de los 1.443.273 sufragios que sumaron ERC, Junts, CUP y PDECat.
Noticias relacionadasEn la mayoría de citas electorales, la suma de votos independentistas han quedado por debajo del listón que fijaría la 'vía Montenegro' partiendo de los datos actuales del censo. Por ejemplo, en las últimas europeas hubo 1.720.550 apoyos secesionistas; en las últimas generales, 1.642.063; y en las últimas municipales, 1.583.469. En cambio, ese umbral 'montenegrino' sí sería muy similar a los 'síes' que obtuvo el Estatut en el referéndum de 2006 (1.899.897), aunque el porcentaje de participación cosechado entonces (48,85%) invalidaría el resultado final, según las condiciones marcadas por ERC.
En todo este juego comparativo hay que tener en cuenta que el hecho de incluir en un referéndum a la población de 16 y 17 años supone elevar en más de un millón de personas los votantes potenciales respecto a unas elecciones. En las últimas autonómicas, por ejemplo, el censo fue de 5.624.067 electores. Por cierto, Montenegro alcanzó la independencia con el 55,5% de los votos a favor y una participación del 86,49%.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Montenegro Referéndum en Catalunya ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Independencia de Catalunya
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023
- Cumbre del clima La crisis climática es una crisis educativa
- Orihuela 2 Girona 5 Stuani levanta al Girona en la Copa en la antesala de su duelo contra el Barça