Claves de un regreso
El último servicio del doctor Trias
La candidatura del exalcalde y 'exconseller' trata de resarcir al partido en Barcelona
Su perfil convergente es también un mensaje en la pugna interna en Junts

Xavier Trias, hoy, durante una entrevista concedida a la Agencia EFE. /
Xavier Trias i Vidal de Llobatera hará a sus 76 años los que muchos en su partido describen como un último servicio a la causa. En este caso a la causa de Junts per Catalunya. Trias es uno de los pocos veteranos de la política convergente de los ochenta que ha sobrevivido a la zozobra del barco del centro derecha nacionalista y ha conseguido, aunque sólo por un mandato, el más difícil de los retos del mundo convergente: la vara de mando del ayuntamiento de Barcelona. Trias, médico de profesión, lo fue todo junto a Jordi Pujol y luego le pidió que devolviera la medalla de la capital del país. Ha pasado por todos los territorios y ahora, tras un período de reflexión, intentará recuperar la alcaldía. Estas son las claves de esta apuesta.
No bajar las manos en Barcelona

La candidatura de Trias responde a una urgencia. Cuando Elsa Artadi anunció que dejaba de ser candidata y dejaba la política por problemas de salud mental, Junts encendió las alarmas que ya tenía en ámbar. Artadi sólo logró cinco concejales en las anteriores elecciones, lejos de los puestos que dan opciones a competir por la alcaldía. De hecho, antes de que Artadi renunciase, en el partido cundían los interrogantes sobre su idoneidad como candidata. El nombre de Trias apareció al poco tiempo, pese a que él había dicho por activa y pasiva que su tiempo ya había pasado y había superado problemas de salud. Pero Junts no puede permitirse una debacle en la capital catalana en las próximas elecciones muncipales, y todavía menos cuando ya ha perdido el poder que representaba formar parte del Govern. Trias no debe hacer ninguna campaña para darse a conocer y su tarjeta de presentación es que ya ha logrado la alcaldía de la ciudad. Con Trias, Junts compite. Pero esta vez no hará como en el pasado, cuando lo intentó en dos ocasiones hasta lograr la victoria en el 2018. Esta vez, y este es también un mensaje para incentivar el voto a Junts, Trias solo seguirá en el ayuntamiento si es para gobernar.
La vuelta de Convergència

Antes de volver a las quinielas como alcaldable, Trias era muy crítico con la evolución del soberanismo y de Convergència. No creía que se lograra la independencia, denunciaba la falta de liderazgo y se desmarcaba de figuras como Laura Borràs. Criticaba duramente a Ada Colau y explicaba que fue un error la creación del PDECat tras CDC. Se dedicaba a colaboraciones con distintos ámbitos, como el de la salud mental, pero se mantenía alejado del día a día. Esa era su situación cuando en Junts saltaron todas las alarmas. Y Trias, que siempre estuvo dispuesto a casi todo en el partido, ha acabado dando un paso adelante con tres condiciones: pactar con quién considere oportuno, hacer la lista electoral a su medida -incorporará fichajes profesionales de perfil convergente como el 'exconseller' Damià Calvet y mantendrá a la columna vertebral del grupo municipal- y que se imponga la paz interna entre sectores en Junts. La última de las condiciones no la ha logrado pero la decisión ya estaba bastante tomada.
Trias jugará sin tapujos la carta convergente, pese a que ello incomode mucho a sectores de Junts, y lo hará alejado del discurso más radical del independentismo. Lo hará para tratar de pescar votos a izquierda y derecha sin generar anticuerpos ni en el independentismo ni en la clientela de derecha incluso del PP que puedan ver en él un antídodo, un instrumento, para intentar echar a Ada Colau de la alcaldía.
Un mensaje para Laura Borràs

Trias es también un mensaje en clave interna. Dirigentes del entorno de Laura Borràs, presidenta de Junts, difícilmente apoyarían a Trias si votaran en Barcelona. Él representa un espacio político casi a las antípodas del independentismo combativo de izquierdas de algunos de los seguidores de Borràs. Y los que tratan de minimizar el peso de la presidenta en Junts ven con muy buenos ojos que Trias sea la cara visible del partido en Barcelona, porque encara el centro derecha pactista de toda la vida, una actitud sensata en cuanto al independentismo, conexiones intensas con la burguesía catalana y la derecha moderada... De hecho Trias se ha quejado de que algunos de sus seguidores naturales pasaron a financiar la campaña de Manuel Valls. El exalcalde ha cultivado siempre un perfil dialogante y permeable a izquierda y derecha. Si obtiene un buen resultado, muchos en Junts lo pondrán al servicio de la campaña para minimizar a Borràs.
La revancha contra Colau

Junts sostiene que encuestas internas dan a Trias como posible vencedor de las elecciones de mayo. El partido lo presentará como auténtica antítesis de Ada Colau y situará así a ERC y al PSC como partidos cercanos a los 'comuns'. El 'exalcalde' podría exprimir también la idea de la revancha, porque Junts acusó abiertamente a la alcaldesa de mala fe cuando pidió explicaciones a Trias cuando se publicó una supuesta cuenta en el extranjero del exconseller, que resultó ser falsa. Trias sin embargo no ha hecho de ello la explicación por la que dejó la alcaldía tras solo un mandato, y lo ha achacado más bien al desgaste de CDC por la corrupción y el caso Pujol. Junts, pues, intentará jugar la carta anti Colau pero con un handicap: esta bandera la levantarán también otras opciones y, desde el punto de vista de los 'comuns', los votos que gane Trias irán en detrimento de ERC más que de Colau.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- APUNTE La defensa simbólica de Guardiola
- Diplomacia El primer ministro japonés celebrará una reunión sorpresa con Zelenski en Ucrania
- Entrevista Iván Sánchez: «La serie 'Bosé' no se quiere congraciar con Miguel Bosé y lo cuenta todo»
- Nuevo organigrama Los Mossos acogen con frialdad los cambios en la estructura del cuerpo
- Viaje por cuatro países Las claves de la gira de Pere Aragonès por Latinoamérica: 2 expresidentes y 5 ministros en 9 días