Sin cambios
El Gobierno se encastilla con la ley del 'sí es sí' pese al desgaste
La ministra Rodríguez vuelve a pedir tiempo para que el Supremo unifique doctrina

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, este lunes, tras la reunión del Consejo de Ministros. /
Sin novedad en la Moncloa: el Gobierno sigue defendiendo la ley del 'solo sí es sí' y no muestra ninguna voluntad de cambiar el texto de la norma, para tratar de impedir que su aplicación sirva para rebajar penas a delincuentes sexuales. Ya son casi una cincuentena los que se han beneficiado de la ley y, según el barómetro de noviembre del GESOP para EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, el 57,1% de los españoles atribuyen esa disminución de las condenas a un error de la norma. Fuentes de la Moncloa quitan importancia al desgaste que está suponiendo para el Gobierno y prefieren poner el foco en otros sondeos, como el del 'El Mundo' y 'El País' del fin de semana, que coincidían en un supuesto frenazo del 'efecto Feijóo'.
Pese a que en los últimos días la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, se habían mostrado partidarios de modificar la ley para impedir esas disminuciones de penas, el Ejecutivo, a través de su portavoz, Isabel Rodríguez, ha vuelto este lunes a pedir calma para conocer el pronunciamiento del Tribunal Supremo. El alto tribunal, no obstante, se manifestó la semana pasada sobre el 'caso Arandina' y decidió que los acusados se beneficiaran en un año por la aplicación de la ley del 'sí es sí', aunque se la aumentó por otro lado al suprimir la atenuante de cercanía de edad con la víctima.
El Supremo señaló que la aplicación de la ley del 'solo sí es sí' en beneficio del condenado debe analizarse caso por caso, por lo que hay que esperar a que se pronuncie sobre otras condenas, más allá de la del caso de la Arandina, para ver la unificación de doctrina, señalan fuentes del Ejecutivo.
Protección integral
Noticias relacionadasRodríguez ha vuelto a destacar lo beneficiosa que es la norma del Ministerio de Igualdad para la protección de las mujeres, ya que les ayuda incluso sin mediar denuncia, y por abordar este grave problema de manera integral, poniendo el acento en la educación, la formación o ya asistencia a las víctimas.
Preguntada sobre si en el Gobierno hay dudas sobre la seguridad jurídica de los proyectos legales diseñados por los socios de Unidas Podemos, la ministra portavoz ha respondido que las normas no las escribe solo el Ejecutivo, sino que llegan al Consejo de Ministros avaladas por un trabajo técnico y jurídico "importante", y ha afirmado que seguirán trabajando "con el mismo rigor".
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- La educación en Catalunya Un profesor de Santa Coloma de Gramenet denunciado por agredir a un alumno sigue dando clase
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte dejará de ser obligatoria mañana: ¿dónde se deberá seguir llevando?
- A las 22:50 horas Loles León, Joaquín Reyes y Victoria Martín, esta noche en 'Días de tele'
- A las 22:45 horas Jordi Cruz, el invitado del estreno de la novena temporada de 'Planeta Calleja' en Cuatro
- A las 22:45 horas Adriana Abenia, Pepe Reina y Boris Izaguirre, primeros famosos en el estreno de 'El círculo de los famosos'
- Investigación Un presunto maltratador muere cuando huía de la policía en Valencia
- Semifinal en Tánger (2-3) El Al Hilal sorprende al Flamengo y jugará la final del Mundial de Clubs