Directo de la guerra
Amenaza terrorista
La policía investiga a sectores prorrusos por los paquetes explosivos contra Sánchez, Margarita Robles y otros cuatro objetivos
El presidente y la ministra de Defensa han recibido misivas, así como la base de satélites de Torrejón, la embajada de Ucrania, la embajada de EEUU y una empresa de armamento

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la puerta del palacio de la Moncloa. /
La Comisaría General de Información de la policía investiga a sectores prorrusos de Madrid, alguno de cuyos integrantes pudiera estar tras los envíos de los paquetes explosivos que han ido llegando desde este miércoles a instituciones relacionadas con Ucrania y el apoyo occidental militar al país invadido por Rusia. Se trata de comprobar la relación de estos ataques con otro anterior, recibido el 24 de noviembre en el complejo de la Moncloa y que tenía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como destinatario. En total son seis los paquetes con explosivos. El último, enviado la embajada de EEUU en España. Se añaden los interceptados en Moncloa, en el ministerio de Defensa, en la embajada de Ucrania en España, en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y en una fábrica de explosivos zaragozana.

Paquete explosivo enviado a la embajada de Ucrania en España.
/Una nota hecha pública, Interior reconoció este jueves el envío, describiendo como "material pirotécnico" el contenido explosivo del paquete, que fue detectado por los servicios de seguridad de Moncloa. En todos los casos, según las primeras investigaciones, el explosivo es pólvora pirotécnica.
Los servicios de seguridad del ministerio de Defensa detectaron otra carta explosiva más en la mañana de este jueves, dirigida a su titular, Margarita Robles. Los TEDAX de la Policía Nacional se encargaron de todos los paquetes sospechosos, llevando a cabo detonaciones preventivas para no destruir huellas. Al menos uno de los paquetes, el enviado a la embajada de Ucrania, llevaba pequeñas bolas metálicas como metralla.
Un mismo remitente
Hasta el momento, según fuentes cercanas a la investigación, se ha pasado de las dudas que presentaba el primer ataque, enviado a la embajada de Ucrania, y la solvencia del supuesto terrorista, al convencimiento de que entre todos los paquetes hay similitudes y un mismo remitente. Entre las semejanzas, la principal es el mismo sello postal en tres de los casos. Tanto el paquete de Madrid, como el de Zaragoza y el de Torrejón -este último detectado la pasada madrugada-, llevan el mismo sello, adquirido en una misma compra. La trazabilidad en Correos, no obstante, es muy dificultosa, indican a este diario fuentes policiales.
La segunda semejanza es la carencia de sofisticación en los artefactos. Las cartas explosivas son artesanales, con rastros de la misma pólvora en todos los casos. Tampoco hay una secuencia en los ataques. Los paquetes se fueron detectando según el funcionamiento interno de cada institución, pero fueron enviados el mismo día de esta misma semana. Salvo el sobre que tenía a Sánchez como destinatario, remitido con anterioridad.
Empresa armamentística
Al comienzo, la investigación estaba siendo trabajo de la Brigada de Información de Madrid. La pasada noche, sin embargo, se elevó a la Comisaría General, tras la detección del intento de atentado en la empresa armamentista zaragozana Instalaza, fabricante de los lanzagranadas anticarro C90 que formaron parte de los primeros envíos españoles de ayuda militar a Ucrania.
El Gobierno ucraniano ordenó extremar la seguridad en todas sus embajadas y oficinas de apoyo en el exterior. De los cinco atentados en España, el caso de la legación diplomática ha sido el más lesivo (un trabajador sufrió heridas leves) porque el sobre, de papel pardo y grueso, no se pasó antes por un escáner, maniobra que sí impidió males mayores en el caso de Zaragoza en la tarde de este miércoles, y Torrejón entre las 3.00 y las 4.00 de la pasada madrugada, al igual que en Moncloa y Defensa.
Sin resultados lesivos
Noticias relacionadas“Las medidas de protección han funcionado. Se han evitado resultados lesivos, salvo en el caso de la embajada de Ucrania en Madrid”, explicó el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Ante el goteo de cartas con material pirotécnico, el Gobierno decidió también elevar las medidas de seguridad en los edificios de las administraciones públicas y las embajadas, informa Juan Ruiz Sierra. En la Moncloa, mientras tanto, temen el "efecto contagio" que todo esto pueda provocar.
Al determinar las primeras pesquisas que todos los envíos tienen en principio un origen común, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama decidió unir todos los envíos a la causa que abrió el miércoles, a raíz del sobre enviado a la embajada de Ucrania en España.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- 45m2 en el Raval Increíble piso a la venta en Barcelona por 185.000 euros: con el ascensor en la cocina
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Aragón La jueza deja en libertad al monitor de esquí detenido por abusar de un grupo de niñas de excursión en Candanchú
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Sanidad pública Los médicos catalanes mantienen la huelga del 1, 2 y 3 de febrero
- Carnaval 2023 La edición de 2023 del Ecocaramel recupera la forma tradicional
- Limón & vinagre | Artículo de Josep Cuní Jaume Collboni, siempre hay una canción