El pódcast de EL PERIÓDICO
La oposición
Feijóo se ve fortalecido en su 'no' a pactar nada con Sánchez
Los múltiples frentes abiertos por el Gobierno de coalición ponen en bandeja la labor de oposición al PP

Alberto Núñez Feijóo, este miércoles, en un acto en Madrid. /
Los múltiples frentes que tiene abiertos el Gobierno de coalición están facilitando la labor del principal partido de la oposición, cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, ha podido mitigar su frenazo en las encuestas y sus propios errores por los numerosos escándalos del Ejecutivo. Las muertes en la frontera de Melilla, la rebaja de penas por la ley del 'sí es sí', la salida de tono de la ministra de Irene Montero diciendo que los populares "promueven la cultura de violación", la rebaja de la sedición, la incógnita sobre si también se modificará la malversación y la elección de los dos miembros del Tribunal Constitucional han puesto en bandeja a los populares su estrategia política de no querer apoyar al Ejecutivo en nada. Tampoco, y sobre todo, ha apuntado Feijóo este miércoles, en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un asunto que sabe que puede ser controvertido en Bruselas, porque las autoridades europeas habían apelado a Gobierno y oposición a actualizar esa institución.
Desde que llegó el PSOE a la Moncloa tras la moción de censura, en mayo de 2018, la relación del Ejecutivo con el PP, primero con Pablo Casado y ahora con Feijóo, ha sido pésima y con acusaciones cruzadas de quién es el responsable de esa falta de comunicación. Los populares no apoyaron varios de los estados de alarma durante el confinamiento por covid-19, tampoco la reforma laboral ni el decreto de ahorro energético de verano, que también incluía ayudas al transporte.
La politización de la justicia
"La mayoría de los españoles están descubriendo por qué no fue posible llegar a un acuerdo del CGPJ", ha declarado a la prensa el líder del PP subrayando que se está cargando de razones para no querer dar su apoyo al Ejecutivo en nada. Feijóo ha recordado que Sánchez colocó como fiscal general a la exministra Lola Delgado, "está diseñando un Código Penal" con los condenados por sedición (en referencia a los dirigentes de ERC del 'procés') y ahora ha dejado "claro" que también "quiere controlar el Tribunal Constitucional nombrando a un exministro [Juan Carlos Campo] y una exasesora de Moncloa [Laura Díez]. "Esto es un problema obsesivo del control por el control del presidente Sánchez", ha continuado.
"Nosotros vamos a poner en conocimiento de las autoridades europeas la politización de la justicia y de los órganos del Estado en nuestro país. Y por si había alguna duda, vamos a acreditar el por qué no fue posible avanzar en la independencia judicial y la despolitización de la justicia en el Consejo General del Poder Judicial", ha subrayado Feijóo.
A estos asuntos se ha sumado este miércoles las polémicas declaraciones de la ministra de Igualdad que, sin asumir ningún error en la redacción de la ley del 'sí es sí' que está facilitando la rebaja de condenas a delincuentes sexuales, ha llegado a acusar a los parlamentarios populares de promover "la cultura de la violación". "Comprendo que se siente responsable, porque lo es ella y todo el Gobierno, de que haya mujeres más desprotegidas (...) Pero que no se ponga nerviosa, asuma su responsabilidad y no siga embarrando la política española", ha reclamado.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Violencia sexual Escándalo en los Feroz 2023: dos denuncias por agresión sexual y un detenido en libertad
- Tratado New Start Rusia advierte a EEUU de que está dispuesta a dejar que expiren los controles de armas nucleares
- Responsabilidad Social Mataró recibe el galardón al Territorio Socialmente Responsable en la 7a edición de los premios Respon.cat
- Castilla y León La tragedia de una madre en Zamora: “¿Qué precio tiene que te quiten a un hijo?”
- Comunidad Valenciana Los 12.000 kilómetros de Baldoví en modo candidato
- Aniversario Felipe VI celebra sus 55 años en un día sin actos oficiales