INVESTIGACIÓN
La negativa de la jueza del 'caso Maynar' a dar datos a Antidopaje frena las sanciones a los ciclistas
El organismo encargado de suspender las licencias federativas no dispone de la información que maneja el Juzgado de Cáceres, por lo que desconoce si algún deportista ha podido competir dopado

El exciclista Vicente Belda tras declarar en la Operación Puerto / EPC

Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
Tono Calleja Flórez
La negativa de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Cáceres a facilitar información sobre el dopaje descubierto con la 'Operación Ilex' a la Abogacía del Estado ha frenado la posibilidad de que la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) sancione a los deportistas sospechosos de comprar las sustancias ilícitas al médico y profesor universitario Marcos Maynar, que fue detenido en mayo.
En concreto, impide que Antidopaje pueda ejercitar la facultad que le otorga el artículo 31.2 de la Ley de lucha contra el Dopaje en el Deporte, aprobada el 28 de diciembre de 2021, para "acordar, si procede, previa audiencia de los interesados, la suspensión de la licencia federativa a la luz de los principios del artículo 10 del Código Mundial Antidopaje en el Deporte".
La instructora no entregará la información que le ha reclamado la agencia estatal hasta que la investigación se haya sustanciado, según relatan a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes del procedimiento judicial.
3.000 euros por temporada
La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado que los investigados cobraban a los deportistas hasta 3.000 euros por temporada. Sin embargo, los agentes no han hecho pública la identidad de los supuestos consumidores de las sustancias dopantes, habida cuenta de que la ingesta de sustancias ilegales no es delito en España, pero sí una falta administrativa.
La imputación en el caso de un masajista del equipo Astana, del World Tour, -la máxima división del ciclismo profesional-, ha levantado las sospechas contra todos los ciclistas de este equipo. El trabajador implicado de la formación ciclista promovida por el Gobierno de Kazajistán es hijo de otro investigado, el ex ciclista profesional y ex director deportivo del histórico Kelme, que también estuvo involucrado en otro archiconocido caso de dopaje, la Operación Puerto, en la que no fue procesado.
'Supermán' López
Pese a que el consumo de sustancias dopantes no es delito en España, aunque sí suministrarlas, el ciclista colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, se ha visto obligado a desmentir que es uno de los investigados. Tampoco la Comisión Antidopaje puede defender o censurar su actuación en el caso, pues no dispone de la documentación que obra en poder del Juzgado de Cáceres.
La negativa de la magistrada se produce pese a que la normativa vigente promueve la colaboración de los jueces para que la citada Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte pueda obtener la información necesaria para tomar una decisión fundada sobre la licencia federativa a los deportistas.
La investigación desarrollada por los agentes adscritos a la Sección de Salud Pública y Dopaje de la UCO evidencia que la organización presuntamente liderada por el médico Maynar se encargaba de conseguir los medicamentos dopantes y suministrarlos a los deportistas, entre ellos ciclistas de élite. Un ayudante del presunto cabecilla de la organización desmantelada por la Guardia Civil también fue arrestado durante el registro de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (UEx), en la que se descubrieron numerosas sustancias dopantes.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata