Memoria histórica
Entidades sociales reclaman sustituir la comisaría de Via Laietana por un espacio antifranquista
Òmnium afirma que no cesará hasta que la Policía Nacional abandone la céntrica calle barcelonesa y sea sustituida por un espacio que honre a las víctimas del franquismo

Acto para reivindicar transformar la comisaria de la Policía Nacional de Via Laietana por un espacio de memoria histórica. /
Entidades sociales han reivindicado este domingo -aniversario de la muerta del dictador Francisco Franco- la sustitución de la comisaria de Via Laietana por un espacio de memoria histórica. El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, se ha mostrado confiado este domingo en que la Policía Nacional "se acabará marchando" de la Jefatura de Via Laietana -donde durante la dictadura se cometieron torturas contra los disidentes políticos- y ha advertido de que no pararán hasta que el edificio "sea un espacio de memoria".
Òmnium, la asociación pro derechos humanos Irídia y entidades memorialistas han leído este domingo 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, un manifiesto frente a la Jefatura en el marco de la campaña "Via Laietana 43, hagamos justicia, hagamos memoria", que reclama la conversión de la comisaría en un lugar de memoria histórica. "Esta batalla por la dignidad la ganaremos, porque es una batalla por la democracia y la libertad", ha indicado el presidente de Òmnium, para quien la Jefatura "es un símbolo de impunidad, pero también el reflejo de una lucha que sobrepasa generaciones".
Para Òmnium Cultural, la nueva Ley de Memoria Histórica es "insuficiente" porque no prevé "consecuencias jurídicas" ni "responsabilidades patrimoniales para el Estado", un Estado "que no afronta el franquismo".
Noticias relacionadas🟠 @XavierAntich: "No pararem fins que #ViaLaietana43 sigui un espai de memòria. Aquesta batalla per la dignitat la guanyarem, perquè és una batalla per la democràcia i per la llibertat" pic.twitter.com/JfUPchEPfR
— Òmnium Cultural (@omnium) 20 de noviembre de 2022
"Via Laietana, 43. Hagamos justicia, hagamos memoria" es una campaña impulsada por Amical Mauthausen, Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo, Ateneu Memoria Popular, la Comisión de la Dignidad, la Comisión de la Memoria Histórica del ICAB, el Observatorio Europeo de Memoria (EUROM), la Fundación Cipriano García, Irídia, la Mesa de Cataluña de Entidades Memorialistas y Òmnium Cultural.
En el acto se ha leído un manifiesto que cuenta con el apoyo de 177 entidades nacionales e internacionales, entre las que se encuentran la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile), la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC), la Foundation of Local Democracy (Bosnia) o la Coalición Colombiana Contra La Tortura. El director de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi de Chile, Álvaro Ahumada, ha asegurado que la posibilidad de recuperar estos centros como lugares de memoria "está directamente relacionado con la capacidad de organización" de la sociedad civil.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- En su programa Pablo Motos habla de Sebastián Yatra con Aitana en 'El hormiguero': "Querías sacarlo, ¿eh?"
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, jueves 30 de marzo
- Estrenos de cine Crítica de 'Loli Tormenta', película póstuma de Agustí Villaronga: el Alzheimer sin dramatismo
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy jueves 30 de marzo
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy jueves 30 de marzo de 2023: más fresquito junto al mar