Memoria histórica
Primera querella contra policías franquistas de la comisaría de Via Laietana
La entidad proderechos humanos Irídia acusa de crímenes de lesa humanidad a seis miembros del cuerpo policial por tortutas a detenidos en 1970 y 1971

Agentes junto a la comisaría de Via Laietana en Barcelona / ARCHIVO


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La entidad proderechos humanos Irídia ha presentado una querella criminal por crímenes de lesa humanidad contra seis miembros de la policía franquista que torturaron a presos políticos en 1970 y 1971 en la Jefatura de Via Laietana, en Barcelona.
La presentación de la querella forma parte de la campaña 'Via Laietana, 43. Hagamos justicia, hagamos memoria', impulsada por Òmnium Cultural e Irídia junto a entidades memorialistas, en la que se reclama convertir la Jefatura en un centro de memoria y conservación de archivos y que deje de ser "un espacio policial de impunidad", según ha dicho este miércoles el presidente de Òmnium, Xavier Antich, en una rueda de prensa en Barcelona.
En la querella, que se presenta en nombre de Carlos Vallejo, víctima de torturas en la Jefatura, se exige asimismo la preservación del edificio de Via Laietana como "lugar de los hechos" a efectos "de resignificación y reparación a las víctimas del franquismo".
Comisario Juan Creix
En concreto, Irídia y Vallejo se querellan contra Vicente Juan Creix, comisario jefe de la Policía en Via Laietana, y Genuino Navales, que ejercía de comisario en el mismo centro, además de contra cuatro inspectores más del cuerpo policial, a los que acusan de crímenes de lesa humanidad por torturas.
En la rueda de prensa de presentación de la campaña, la abogada de Irídia Laura Medina ha asegurado que el Estado "tiene el deber de investigar los crímenes de lesa humanidad", así como "identificar y reparar a sus víctimas".
Medina ha recordado que hasta ahora "no ha habido una sola investigación efectiva de los crímenes del franquismo" y que la actual querella es la primera que se presenta en relación a la Jefatura de Via Laietana.
Deber de memoria
Por su parte, el propio Vallejo ha explicado que no ha sido "una actitud personal" la que le ha llevado a implicarse en la defensa de la memoria de los perseguidos por la dictadura, sino su "deber de testimonio y memoria".
Además, coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, este domingo 20 de noviembre Òmnium Cultural llevará a cabo un acto frente a la Jefatura Superior de Policía, según ha explicado Antich.
'Via Laietana, 43. Hagamos justicia, hagamos memoria' es una campaña impulsada por Amical Mauthausen, Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo, Ateneu Memoria Popular, la Comisión de la Dignidad, la Comisión de la Memoria Histórica del ICAB, el Observatorio Europeo de Memoria (EUROM), la Fundación Cipriano García, Irídia, la Mesa de Cataluña de Entidades Memorialistas y Òmnium Cultural.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz