Dependiente del CGPJ
El Punto Neutro Judicial, víctima del ataque que afectó a administraciones públicas
El CGPJ considera que el PNJ fue utilizado en octubre para acceder a otras instituciones como la Agencia Tributaria
El órgano de gobierno de los jueces matiza que no se vieron comprometidos datos de procedimiento judiciales

MADRID, 08/09/2022.- Imagen de la placa de la fachada de la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en Madrid este jueves. Tras una frenética semana de reuniones, amenazas y rumores, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reúne este jueves para abordar la renovación del Tribunal Constitucional sin ningún nombre sobre la mesa y con nulas esperanzas de alcanzar un acuerdo antes del 13 de septiembre, como dicta la ley. EFE/ Rodrigo Jiménez
El Consejo General del Poder Judicial detectó en la segunda quincena del pasado mes de octubre un ciberataque a las redes de las administraciones públicas españolas en el que resultó afectado el Punto Neutro Judicial (PNJ), que había sido utilizado para acceder a las instituciones públicas que a través de él se conectan con los órganos judiciales. Desde ese mismo momento se adoptaron medidas de ciberseguridad para la contención y neutralización de ataques informáticos de este tipo, informa el órgano de gobierno de los jueces.
El Punto Neutro Judicial es un sistema de comunicación dependiente del CGPJ que permite centralizar y trasladar peticiones de información entre los órganos judiciales y organismos o instituciones como, entre otras, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Dirección General de la Policía, el Servicio Público de Empleo o el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que solo tienen acceso al PNJ desde sus propias redes.
Según las averiguaciones llevadas a cabo hasta el momento, el PNJ ha sido utilizado por los atacantes para acceder a otras instituciones públicas y en el ataque no se han visto comprometidos datos relativos a procedimientos judiciales u otra información en poder de los Juzgados y Tribunales.
Organismos competentes
Noticias relacionadasUna vez detectado el ciberataque, el CGPJ puso los hechos en conocimiento del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos (COCS), así como del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), en coordinación con el cual se han adoptado las medidas de investigación y mitigadoras correspondientes.
Igualmente, desde el CGPJ se notificó a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del propio órgano de gobierno de los jueces.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy domingo 26 de marzo de 2023: Termómetros al alza
- Llamamiento Urgen a crear un 'Arca de Noé' mundial para salvar la biodiversidad
- El tablero electoral ¿Los partidos nacionalistas están sobrerrepresentados en el Congreso? Verdades y mentiras
- Entender más Mayores en política: pocos pero influyentes
- Tratamiento terapéutico La fisioterapia, gran aliada para aliviar los síntomas del covid persistente