Guerra de Ucrania
La propaganda rusa pesca entre los negacionistas de la pandemia
Detectados 42.785 mensajes de desinformación rusa en España
El Periódico informa al Parlamento Europeo sobre la injerencia rusa en Catalunya
Chats antivacunas se llenan de mensajes desestabilizadores o atemorizadores sobre crisis o ataque nuclear

Capturas de redes sociales con desinformación rusa: / Made using TurboCollage from www.TurboCollage.com


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
La campaña de desinformación que flanquea a las maniobras rusas en la guerra de Ucrania, y en la que los servicios de Inteligencia han identificados más de 40.000 mensajes, tiene en España su público más receptivo entre los negacionistas. Expertos en desinformación de la Policía han detectado un pastoreo intenso de propaganda rusa entre el mismo amplio sector que, durante la pandemia, se opuso a los confinamientos, luego a las mascarillas en la vía pública y después a las vacunas.
Los mensajes atemorizadores, desestabilizadores o catastrofistas de inspiración rusa se inoculan en canales de Telegram, entre ellos multitudinarios chats nacidos en la pandemia, como Médicos y Ciudadanos por la Verdad, Liberum o Supercontagiadores, que se presentan genéricamente como “la resistencia”, y acogen un grueso caudal de mensajes de ultraderecha.
“No iban a desaprovechar la masa social que catalizaron durante la pandemia”, explica una fuente policial. Desde febrero ha ido variando el contenido de sus conversaciones hacia la temática prorrusa.
“Ucrania es ya una colonia de Estados Unidos”, sostenía este miércoles en la mensajería Vk el canal televisivo RT. Estados Unidos, más que la UE, es objeto de constante alusión en las campañas de desinformación. Una de las frases más repetidas en la narrativa rusa sostiene: “El único país que ha usado el arma nuclear contra personas es Estados Unidos”. Ahora bien, el eslogan suele aparecer acompañado o simultáneamente con otros no tan incontrovertibles: “Rusia nunca ha comenzado una guerra” o “Rusia nunca ha atacado a un país”.
En general, la desinformación “trata de presentar cualquier decisión del Gobierno en apoyo a Ucrania o la OTAN como ajena a la voluntad popular y movida por intereses financieros o poderes ocultos –explica un oficial de Inteligencia de las Fuerzas Armadas- y crear una base de sospecha general contra las instituciones, por ejemplo contraponiendo la inflación que sufrimos con el gasto en ayuda militar a Ucrania”.
Los argumentos que abundan en esta “lluvia fina” construyen un relato general según el cual el sistema democrático no es real, sino una tapadera de poderes secretos que limitan la libertad y desprotegen a la gente. “Los europeos no quieren morirse de hambre y frío por culpa del títere Zelenski y las imposiciones totalitarias de la UE globalista”, se leía este miércoles en uno de estos canales, bajo un vídeo de manifestaciones de huelguistas en Francia.
Miedo nuclear
Los mensajes buscan “reforzar el sesgo de confirmación” de sus lectores, explica la fuente mencionada. O sea, acentuar la desconfianza entre quien ya tiene desconfianza, o asustar más a quien ya está asustado.
Y en el marco del conflicto de Ucrania, el temor principal es el de un futuro de guerra nuclear. La atención pública sobre ese asunto es ya campo de cultivo de la tergiversación. El Departamento de Seguridad Nacional, órgano asesor de Moncloa, estudia como un episodio de desinformación la reciente emisión de noticias confusas, y su rastro de gradual deformación en las redes sociales, sobre un supuesto acopio de megáfonos por el Gobierno para alertar de un ataque atómico, por ejemplo. En realidad no tiene que ver con la guerra, como explicó este diario: se trata de renovar los altavoces de alarma de las centrales nucleares, como prevé su plan técnico habitual.
La desinformación rusa no solo se dirige a convencer o desestabilizar a la sociedad española. También hay una “línea de desinformación doméstica”, confirman estas fuentes, o sea, de Rusia para rusos, “para cohesionar a los seguidores de Putin y debilitar a los opositores”.
En esa línea está la creación de un ambiente de amenaza entre los rusos residentes en España. Plataformas en Alicante y Madrid “han anunciado a la colonia rusa, por ejemplo, la creación de un servicio de abogados para denunciar ataques rusófobos contra niños eslavos. No los hay, pero, al crear ese servicio, parece que sí se estuvieran produciendo”, explica una de las fuentes consultadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- Abogacía, Fiscalía y Comisión Europea defienden la amnistía: “No existe vínculo entre el 1-O y los intereses de la Unión. El daño fue para la Generalitat”