TRIBUNALES
El juez pide cuentas al Ayuntamiento de Madrid sobre la participación del desconocido comisionista Lin Shin
También exige a Luceño que antes de tres días aporte datos identificativos y sobre el paradero del nuevo personaje de la estafa con material covid

Alberto Luceño / EPC

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.

Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
Cristina Gallardo/Tono Calleja Flórez
El juez que investiga la presunta estafa en la compra de material covid para el Ayuntamiento de Madrid, Adolfo Carretero, ha accedido a la última petición de la acusación popular ejercitada por el grupo municipal de Podemos y ha preguntado al Consistorio sobre si tenía conocimiento de la participación del hasta ahora desconocido comisionista en la trama Lin Shin. Además, da tres días al empresario Alberto Luceño - imputado junto con su socio, el aristócrata Luis Medina-, para que aporte los datos identificativos y del paradero de este ciudadano chino que presuntamente también obtuvo comisiones derivadas de la operación.
En una providencia con fecha de este martes, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid requiere al Ayuntamiento, pero también a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid S.A. -que fue el organismo que realizó la compra de guantes, test de antígenos y mascarillas por más de 12 millones de dólares-, para que en el mismo plazo de tres días desde la notificación de esta resolución confirmen "si tienen conocimiento de la participación en la operación de quien se refleja en el cuadro de comisiones como Lin Shin".
El citado cuadro se incluye un correo electrónico, que obra en el sumario, en el que Luceño explicaba a Medina el reparto de las comisiones. En este mensaje aparecía el nombre de Lin Shin, si bien la Fiscalía Anticorrupción ya apuntaba en su investigación nicial que Luceño podía haberlo utilizado para esconder una parte de la mordida a Medina, amparándose en la existencia de otro comisionista.
"Las transferencias corresponden al cobro de una comisión idéntica a la del otro querellado (1 dólar por mascarilla) y de otra comisión adicional (ocultada a Luis Medina) de dos dólares por mascarilla; es decir, 3.000.000 de dólares", explicaba el fiscal Luis Rodríguez Sol en sus conclusiones iniciales.
Tras exigir el juez a Medina que enviara el cuadro completo, pues se había remitido cortado a la Fiscalía Anticorrupción, los personados en la causa han podido comprobar que la documentación aportada al inicio había sido adulterada, pues ocultaba una parte de las comisiones que se habían cobrado por la venta de mascarillas, guantes y otros productos sanitarios al Consistorio madrileño.
En el escrito remitido el pasado viernes al juez, Podemos mostraba su "sorpresa" porque la suma de las cantidades del cuadro asignadas a "Alberto", "Lin Shin" y "Leno", el nombre de la empresa malaya que vendió los productos sanitarios para luchar contra el coronavirus, "sean prácticamente coincidentes con las que fueron finalmente percibidas por el investigado Alberto Luceño".
"Sin perjuicio de lo anterior, entendemos que resulta pertinente, útil y necesario para el esclarecimiento de los hechos la averiguación de la identificación y paradero de quien se refleja en dicho cuadro de comisiones con la identidad de Lin Shin", añadía en su escrito. Interesaban, y así ha acordado el juez tan sólo unos días después, que se requiriera Ayuntamiento de Madrid y a la empresa funeraria", que fue la que realmente pagó las mascarillas, "para que confirmen si tienen conocimiento de la participación en la operación de quién se refleja en el cuadro de comisiones como Lin Shin".
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE