Acuerdo cercano
Unidas Podemos exige desbloquear la 'Ley mordaza' antes de fin de año: "No hay justificación para no hacerlo"

Foto de archivo de una de las protestas organizadas contra la 'ley mordaza' / JON NAZCA


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, ha recordado este sábado que reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, rebautizada como 'Ley Mordaza' por sus detractores, es una "obligación" porque forma parte de los compromisos del Gobierno de coalición por ello, avisa, "no hay justificación" para que su tramitación no se desbloquée en el Congreso antes de fin de año.
Así lo ha explicado en una entrevista al programa Parlamento de RNE, recogida por Europa Press, en la que admite que dejar esta tarea para 2023 la haría más complicada "por el calendario de país", en referencia a las citas electorales del año que viene que arrancarán en mayo con las municipales y autonómicas.
Santiago, uno de los ponentes de la reforma que tramita el Congreso basándose en una propuesta del PNV, destaca que las formaciones del Gobierno y sus aliados parlamentarios han trabajado "muy intensamente para recuperar los derechos que fueron recortados en 2015" con la reforma impulsada por el PP.
Según ha detallado, ya "son muy pocos los aspectos" pendientes de acuerdo y, en cuanto se cierren se podrá convocar la ponencia para retomar una tramitación que lleva meses 'congelada'. "Es urgente que lo mas pronto posible se cierre todo este trabajo y activar la ponencia en este periodo legislativo", ha apuntado.
Desobediencia, pelotas de goma y drogas blandas
"Después de tres años de legislatura y siendo la recuperación de las libertades públicas un acuerdo del Gobierno de coalición lo que corresponde es cerrarlo este año y no hay justificación para que no sea así", ha incidido.
Los puntos en los que aún no hay acuerdo tienen que ver con "los aspectos que más sanciones han provocado" y que, a su juicio, se han utilizado de forma "más arbitraria". En concreto, ha mencionado "todo lo que tiene que ver con el concepto de desobediencia o faltas de respeto a los agentes", la utilización de material antidisturbios, como las pelotas de goma, o "cuestiones relacionadas con el consumo de drogas blandas".
Según Santiago, "no es normal que en España se hayan impuesto 85.000 sanciones por faltas de respeto a la autoridad utilizando una norma que es muy subjetiva" porque "no tiene bien precisado qué es una falta de respeto" y puede influir "el tono" con el que un manifestante se dirige a un agente.
Contar con la opinión de los agentes
"Hay que precisar para que no haya utilizaciones arbitrarias", aduce, abogando por "equilibrar el necesario respeto a las Fuerzas de Seguridad" sin limitar el ejercicio de derechos. "No se pueden limitar porque lo decida un agente de la autoridad, son cosas complejas que por eso se está tardando en resolver", explica.
Eso sí, admite que en este debate hay que tener también en cuenta las opiniones de los "funcionarios que están encargados de hacer cumplir la ley". "Los profesionales de la seguridad hacen bien su trabajo garantizando el pleno cumplimiento de los derechos de los ciudadanos", ha añadido Santiago.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona