Nueva etapa en la Generalitat
Del cerco a 'consellers' a proyectos tumbados: el balance del primer pleno con Junts en la oposición
Los exsocios de ERC se alían con otros grupos para poner en entredicho la gestión en Interior y Acció Climàtica

Pere Aragonès hace un guiño al ’conseller d’Interior’, Joan Ignasi Elena, al finalizar la sesión de este miércoles en el Parlament. /
"Asumo que cuando hay que abrir camino, quien va delante es quien más tiene que apartar zarzas y sufrir rasguños", dijo el miércoles el 'president' Pere Aragonès, cuando subió al atril del Parlament para inaugurar la nueva etapa del Govern monocolor de ERC. Entonces era ya plenamente consciente de que, con Junts en la bancada de la oposición y su decisión de continuar la legislatura a pesar de contar solo con el apoyo de 33 diputados, la complejidad de su mandato escalaría de inmediato. El balance de este primer pleno lo constata: un proyecto de ley tumbado, el cerco a dos 'consellers' a tenor la crisis policial y la climática y escalada de decibelios contra la gestión de un Executiu del que todo el hemiciclo señala su debilidad.
Todo empezó con las réplicas al 'president' y la sesión de control, en la que Aragonès pudo constatar cómo de izquierda a derecha e independentistas y no independentistas estaban dispuestos a que su soledad cayera a plomo sobre el hemiciclo. Fue la primera en que diputados de Junts lanzaron preguntas a los 'consellers' de ERC. Escogieron a Teresa Jordà, de Acció Climàtica, para reprocharle las ayudas "insuficientes" a los payeses, y a Roger Torrent, de Empresa i Treball, para afearle que haya desaparecido del departamento de políticas digitales que hasta ahora lideraba Jordi Puigneró y que no arranque suficientes compromisos del Gobierno para mitigar la factura energética de las empresas.
El plan estadístico
Pero el verdadero varapalo más allá del terreno verbal llegó con la votación del proyecto de ley del plan estadístico 2023-2028, la primera en este sesión parlamentaria. Aunque fue elaborado por el 'exconseller' Jaume Giró y una semana antes tanto Junts como la resta de grupos votaron a favor del dictamen sobre la norma en comisión, el grupo de Albert Batet se abstuvo y la dejó caer gracias también al voto en contra de partidos como el PSC y los 'comuns', que se escudaron en el nuevo contexto político para justificar una actuación que desde ERC fue tildada de "tacticismo estéril". Entre bambalinas, los republicanos murmuraban si serán capaces de hacer lo mismo con otras votaciones que vendrán de gran impacto sobre la ciudadanía.
La ofensiva ha continuado en las votaciones de las mociones de este jueves, con Aragonès ausente por su viaje a Bruselas. El PSC ha conseguido que buena parte de su moción contra la 'conselleria' de Interior por la crisis provocada por la destitución del exjefe de los Mossos Josep Maria Estela prospere gracias a la connivencia de Junts. Si bien es cierto que todos los grupos independentistas han rechazado el punto que denunciaba los "reiterados intentos de politización" del cuerpo de Mossos, sí que se han aprobado el resto, en los que se insta al Govern a evitar injerencias de naturaleza política en las decisiones técnicas del cuerpo. Junts se ha abstenido y ha facilitado que se apruebe con el voto afirmativo del resto de grupos a excepción de la CUP.
Justo este jueves, el líder del PSC, Salvador Illa, ha considerado en una entrevista en Catalunya Ràdio que el 'conseller' Joan Ignasi Elena debería dimitir tras el polémico cese del ya exjefe de los Mossos Josep Maria Estela porque, a su juicio, es una "injerencia política" que interviniera en la designación de los nuevos comisarios. Durante el debate parlamentario, el 'exconseller' de Interior Ramon Espadaler y diputado del grupo del PSC-Units per Avançar, encargado de defender la moción, no ha pedido la dimisión de Elena, aunque sí que ha dejado abierta la puerta a pedir su reprobación. Junts no ha ahorrado críticas ante lo que considera un "liderazgo ausente" en los Mossos.
En el ajuste de cuentas de Junts con sus exsocios se suma que hayan votado con el resto de grupos -a excepción del PP- a favor del punto de la moción promovida por los 'comuns' para declarar "el fracaso" de la gestión de la 'consellera' Teresa Jordà de la crisis energética. Como en el caso de Elena, los cantos de sirena de la reprobación, en este caso puesta encima de la mesa por la CUP, ya se han dejado oír.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Accidente de tráfico Un autobús vuelca en Perú dejando al menos 6 muertos y 11 heridos
- Esperado reencuentro Con Messi a la cabeza, la selección argentina tuvo su fiesta mundialista en Buenos Aires
- Enfrentamiento armado Una operación policial en una favela de Rio de Janeiro se salda con once fallecidos
- Nueva entrevista Alejandro Sanz "amenaza" a Pablo Motos en 'El hormiguero' y le hace una sorprendente confesión
- Asesinatos Un grupo armado ejecuta a cuatro personas en Colombia