Ruptura entre socios
Remodelación o elecciones: ¿qué puede pasar ahora en el Govern de Catalunya?
Aragonès y ERC se preparan para gobernar en solitario después de que JxCat haya decidido abandonar el Consell Executiu
Junts per Catalunya abandona el Govern. La militancia del partido ha decidido en una consulta interna con el 55,73% salir el Consell Executiu -la opción de permanecer se ha quedado en un 42,39%- y romper con Esquerra. El 'president' Pere Aragonès está analizando ahora las opciones que tiene a su disposición para poder aguantar la legislatura, que se alargará, si no hay mayores contratiempos, hasta 2025.
¿Qué pasará a partir de ahora? Lo primero es que los 'consellers' de Junts, que pusieron su cargo a disposición del partido, terminen presentando todos su dimisión a Aragonès. El jefe del Govern deberá firmar sus ceses y elegir a siete titulares para las Conselleries que quedan vacantes: Polítiques Digitals i Territori, Salut, Drets Socials, Justícia, Economia i Hisenda, Acció Exterior i Govern Obert, Recerca i Universitats.
Aragonès trabaja con la idea de configurar un Govern monocolor, solo de ERC, con la integración de independientes. Por ahora, se descarta la entrada de los 'comuns' en este nuevo Executiu.
Govern en solitario
La salida de Junts deja a ERC sin socio en el Palau de la Generalitat pero no implica 'per se' unas elecciones. De hecho, los republicanos afirman que no llamarán a las urnas debido al momento socioeconómico en el que se encuentra Catalunya por los altos niveles de inflación y por la necesidad de sacar adelante unos presupuestos que permitan paliar sus efectos y poner en marcha medidas como el plan anticrisis que anunció Aragonès en la primera sesión del debate de política general con una cuantía de unos 300 millones de euros.

Ahora bien, para evitar sumirse en la inestabilidad permanente, ERC necesitará la colaboración del PSC y de los 'comuns', ya que la CUP ha pasado a una ofensiva desde la oposición desde que no lograron pactar las cuentas de 2021. Una oposición que ahora compartirán con Junts, que se prepara para ejercer una confrontación constante contra Esquerra.
Noticias relacionadasLos socialistas y los morados están dispuestos a tender puentes de forma puntual. Los 'comuns' sí que podrían estudiar, llegado el caso (y la oferta), su entrada en el Executiu, pero el PSC lo descarta. Ahora bien, su apoyo será indispensable a partir ahora para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat.
ERC no buscará a los socialistas para compartir el Executiu al ser su principal adversario electoral, junto a Junts. Menos todavía, a las puertas de un multiciclo electoral que será determinante para el futuro de todo el tablero político. En este contexto, con Junts fuera del Executiu, la confrontación independentista iría a más. De hecho, desde el cuartel posconvergente ya avisan de que no se lo pondrán nada fácil a Aragonès a partir de ahora.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Gárgolas | Artículo de Josep Maria Fonalleras El secreto de un oficio
- Zona de alta tensión Muere un casco azul y otro herido en un ataque a un helicóptero en la República Democrática del Congo
- Mundial de X Trial Toni Bou se exhibe en el Palau Sant Jordi y suma su 16º título
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana