Franquismo
Primo de Rivera será exhumado cuando entre en vigor la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno hará lo propio con los restos de Gonzalo Queipo de Llano | Ambos recibirán una "sepultura digna" en otro lugar que no permita "homenajear" sus figuras

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática,
Félix Bolaños
, ha adelantado este jueves que se iniciarán las actuaciones pertinentes para exhumar a José Antonio Primo de Rivera y a Gonzalo Queipo de Llano de los lugares en los que actualmente están enterrados, en el Valle de los Caídos y en la Macarena de Sevilla, respectivamente.
Así lo ha anunciado Bolaños en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, después de que el Senado aprobara definitivamente la Ley de Memoria Democrática que entrará en vigor cuando se publique en el
Boletín Oficial del Estado (BOE)
.
En este contexto, el ministro de la Presidencia ha adelantado que, en base a la nueva norma de Memoria, tanto Primo de Rivera como Queipo de Llano no pueden estar en un lugar preminente, por lo que, cuando entre en vigor, se iniciarán los procedimientos para exhumarlos de las basílicas del Valle de los Caídos --que pasará a llamarse Valle de Cuelgamuros-- y de la Macarena de Sevilla respectivamente. De este modo, el
Gobierno
comenzará a trabajar en trasladar sus restos mortales para darlos una "sepultura digna" en otro lugar que no permita "homenajear" sus figuras.
Contra PP y Vox
Precisamente, el ministro encargado de Memoria Democrática ha celebrado la aprobación definitiva de la nueva ley, aunque ha cargado contra PP y Vox por su rechazo en las Cortes y sus críticas a esta norma.
En este punto, Bolaños ha aprovechado una pregunta sobre las declaraciones del vicepresidente de la
Comunidad de Madrid
, Enrique Osorio, sobre la justificación de
no crear una comisión de investigación por los fallecidos en las residencias durante la pandemia
, para acusar a la derecha de "falta de sensibilidad con las víctimas". "Pero es que pasa igual con la Ley de Memoria Democrática", ha añadido Bolaños, que ve un "hilo conductor" en ambos casos: "Es muy triste que esto ocurra en una
democracia
como la española, que es olvidar sistemáticamente a las víctimas".
Asimismo, ha criticado la decisión del líder del PP,
Alberto Núñez Feijóo
, de derogar esta ley en el caso de que lleguen al Gobierno, agregando que esta norma "debería haber tenido un consenso muy superior al que ha tenido". "Si el PP fuera un partido europeo y occidental, lo normal es que hubiéramos podido pactar con ellos, pero no son capaces de soltar lastre", ha zanjado Bolaños.
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial