RENOVACIÓN PENDIENTE
El CGPJ ignora los intentos de Lesmes y vuelve a retrasar los nombramientos en el Constitucional
Los interlocutores volverán a reunirse reunirse el próximo miércoles
El presidente del CGPJ desliza que su renuncia, que depende de la renovación o no del órgano por parte de los políticos, podría adelantarse a la próxima semana

Pleno del CGPJ.

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
Cristina Gallardo
Tal y como se esperaba, tras conocerse el acuerdo alcanzado en la tarde del miércoles por ocho vocales del grupo conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), este órgano sigue bloqueando la renovación del Tribunal Constitucional (TC) por su imposibilidad de llegar a un consenso sobre quiénes deben ser los dos magistrados que le corresponde designar. La visita a España del Comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders ha sido el último pretexto utilizado por este sector del órgano, que entiende que la presencia del dirigente europeo en nuestro país "justifica evaluar sus resultados" antes de tomar cualquier decisión al respecto.
El resultado del Pleno se traduce en un fracaso personal del propio presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, que fue quien introdujo el asunto de los nombramientos en el orden del día de la reunión pese a la falta de acuerdo para pactar dos nombres que viene evidenciandose desde hace ya varios meses. De este modo, el Consejo sigue incumpliendo la última reforma legislativa, que le obligaba a aprobar dos nombres para el TC -presumiblemente un magistrado de corte progresista y otro conservador- antes del pasado 13 de septiembre.
NUEVA OPORTUNIDAD
Pese a todo, los vocales se darán una nueva oportunidad la semana que viene. Los vocales integrantes de la comisión negociadora de los nombramientos mantendrán nuevos contactos hasta el próximo jueves 5 de octubre, cuando se celebrará otra reunión entre ellos.
Se trata de un compromiso alcanzado durante el debate mantenido este jueves, en el que también se ha decidido que, si el día 5 se alcanza un acuerdo, se convocará un Pleno extraordinario para proceder a la designación de los candidatos propuestos que tendrá lugar al día siguiente, el jueves 6 de octubre. En caso de que no hubiera acuerdo, el Pleno volvería a reunirse, también en sesión extraordinaria, el jueves 13 de octubre para que los miembros de la comisión negociadora den cuenta de las gestiones realizadas.
LESMES HABLA DE SU RENUNCIA
Por otra parte, Lesmes ha manifestado a los vocales que su renuncia, que depende de la renovación o no del órgano por parte de los políticos, podría adelantarse a la próxima semana, con independencia de que éstos lleguen o no a un acuerdo para renovar el TC, puesto que su decisión está condicionada a que se desbloquee la actual situación de interinidad del órgano.
Esas manifestaciones las ha realizado tras dar cuenta de un informe técnico sobre su eventual sustitución, en el caso de que cumpla con su amenaza de dimitir del cargo. El documento concluye que, con arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, correspondería ejercer al actual presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán tanto en el Tribunal Supremo como en el CGPJ.
Después de que Lesmes hubiera puesto fecha próxima a su salida del cargo, algunos vocales le han pedido que no dimita "en aras a la gobernabilidad del Poder Judicial" y que, en todo caso, debería presidir el Pleno que aborde finalmente los nombramientos si éste se produce el próximo 13 de octubre, según han señalado fuentes de este órgano a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones