Propuesta legislativa
La fiscalía critica los límites existentes para perseguir la financiación ilegal de los partidos
Considera que la legislación actual solo persigue las irregularidades relativas a las donaciones
Ve las penas previstas "inusualmente indulgentes" y equiparables a las previstas para meras irregularidades

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la toma de posesión de su cargo. /
La fiscalía considera que la forma en que se ha articulado la persecución de las modalidades más graves de financiación irregular de partidos políticos, a través del artículo 304 bis del Código Penal, no castiga todas sus fórmulas, porque "únicamente" se centra en "las donaciones y aportaciones que vulneran el artículo 5.1 de la ley orgánica de financiación de partidos políticos (LOFPP)". Además, critica que las penas previstas "resultan inusualmente indulgentes", al ser equiparables a las sanciones previstas para las meras irregularidades.
La memoria de la Fiscalía General del Estado de 2021 explica que el Código Penal "castiga con penas de multa del triplo al quíntuplo de su valor, al que reciba donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores". Describe las donaciones prohibidas, pero no incluye referencia alguna sobre las aportaciones, lo que "permite concluir que, en realidad el objeto material del delito de financiación ilegal de partidos políticos únicamente son las donaciones".
Ello, unido al escaso control al que la ley de partidos políticos "somete a las aportaciones de los afiliados, constituye una vía, no precisamente estrecha, para poder sortear las prohibiciones que se contienen en la norma.
Mayores controles
Noticias relacionadasDe ahí que considere necesario introducir en la LOFPP "mayores controles respecto a las aportaciones de los afiliados" y una nueva redacción del artículo 304 bis del Código Penal "a fin de sancionar penalmente la percepción irregular de afiliados". Con texto propone: "Será castigado con una pena de multa del triplo al quíntuplo de su valor, el que reciba donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores con infracción de lo dispuesto en el artículo 5.1 y 8 de la Ley Orgánica sobre financiación de los partidos políticos".
En cuanto a las penas, el ministerio público sostiene que algunas de las sanciones con las que la LOFPP castiga las infracciones administrativas resultan prácticamente idénticas a las contempladas en el Código Penal. Por otro lado, entiende que "sería razonable que al margen de las sanciones pecuniarias el precepto también contemplara la inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo de los autores del delito".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Plan contra el racismo Francia pondrá a prueba el racismo que persiste en las empresas
- Investigación La Guardia Civil investiga un vídeo en el que se tortura a unos individuos en Almería
- Shopping Fáci instalación y poco mantenimiento: Así es el filtro de Brita que mejora la calidad del agua
- Tras su buena acogida Anne Igartiburu estrena nuevo programa fuera de TVE: esta es su fecha de estreno
- Para terroristas Ben Gvir apuesta por instaurar la pena de muerte en Israel