El futuro de la Cámara catalana
¿Cuánto tiempo puede alargarse la interinidad en el Parlament? Los efectos de la suspensión de Laura Borràs
ERC presiona a Junts para que cubra una vacante que los republicanos ocuparán en funciones mientras no se desbloquee la situación

Laura Borràs / KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Ninguno de los partidos con representación en la Mesa del Parlament se ha movido de sus posiciones y el órgano rector de la Cámara ha ratificado este jueves la suspensión de Laura Borràs como presidenta. El juicio por dos delitos de corrupción al que se enfrenta la también presidenta de Junts y el juego de presiones cruzadas entre partidos ha provocado una situación de interinidad al frente del legislativo catalán que amenaza con prolongarse el resto de la legislatura.
A continuación tratamos de resolver algunas incógnitas sobre el futuro de la presidencia del Parlament.
Al ratificarse por mayoría la decisión de la Mesa del 28 de julio de suspender a Borràs, la dirigente de Junts mantendrá en suspenso sus deberes y derechos como diputada y sus atribuciones como presidenta, por lo que la vicepresidenta primera de la Cámara, Alba Vergès, de ERC, seguirá asumiendo las funciones de presidenta del Parlament. De hecho, las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces de este jueves han dejado una imagen simbólica: la de Vergès ocupando el lugar reservado a la Presidencia del Parlament, y zanjando así la incógnita de si la silla que ocupaba Borràs iba a quedar vacía en esta primera reunión.
La vía más rápida para acabar con la interinidad es la elección de un nuevo presidente o presidenta de la Cámara. Como la designación de Borràs fue fruto de un acuerdo entre ERC y Junts por el que los puigdemontistas se quedaban con la presidencia del Parlament, correspondería ahora a JxCat elegir un nuevo candidato o candidata. ERC presiona en esta dirección con el compromiso de que Borràs podría volver a dirigir la Cámara si finalmente es absuelta por la justicia, pero Junts ha dejado claro que no piensa aceptar el relevo de su presidenta planteando un nombre alternativo.
Tanto en el reglamento del Parlament como en los de otras cámaras legislativas, la oposición explora mecanismos legales para forzar la sustitución de Borràs, pero su viabilidad es compleja. El PSC invoca como posibilidad el artículo 180 del reglamento, que permite retirar cargos si lo piden tres grupos parlamentarios que representen, al menos, a 45 diputados. Pero con la actual aritmética parlamentaria, para llegar a ese mínimo, socialistas y 'comuns' necesitarían del concurso de ERC o de la CUP para esquivar la foto conjunta con Vox, y los republicanos no están por la labor de aislar a su socio del Govern. Además, los servicios jurídicos de la Cámara tienen dudas de que esta vía, que debe estar justificada y documentada, sea plausible para el caso de Borràs.
Si persiste el bloqueo y ERC no se aviene a forzar el relevo, la interinidad puede prolongarse el resto de la legislatura. Mientras tanto, Vergès puede ejercer las mismas competencias de que disponía Borràs. Una incógnita es el futuro del personal que la dirigente de Junts tenía a su cargo, en concreto, seis asesores. Son cargos de confianza designados por JxCat que perciben remuneraciones de entre 48.000 y 88.000 euros al año. Vergès, como presidenta en funciones, tiene potestad para prescindir de ellos, pero este gesto podría añadir tensión a las relaciones entre republicanos y puigdemontistas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial