Reestructuración del partido
¿Quién es quién en los cambios que Sánchez ha hecho en el PSOE?
Sánchez busca dar un nuevo impulso a la formación de cara al último año de legislatura y potencia perfiles más mediáticos

Patxi López y Pilar Alegría. /
Antiguos rivales, personas de la máxima confianza, escuderos fieles... Entre los perfiles que entran y salen de la nueva dirección del PSOE hay de todo. Pedro Sánchez ha querido dar un lavado de cara al partido para afrontar el último año de legislatura y dar un impulso a la formación. El líder de los socialistas ha activado la maquinara para ratificar estos cambios en un comité federal del PSOE que se celebrará este sábado.
Vicesecretaría general del PSOE
María Jesús Montero

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero (Sevilla 1966), será la nueva vicesecretaria general del PSOE, la 'número dos' del partido por detrás de Sánchez, en sustitución de Adriana Lastra. Sin haberse criado desde joven en la formación, al que tardó en afiliarse, Montero es una mujer de partido. Durante más de 14 años formó parte de los gobiernos socialistas en Andalucía. Primero, bajo el mandato de Manuel Chaves, después, de José Antonio Griñán y, por último, de Susana Díaz, cuando tomó las riendas de la Consejería de Hacienda.
Cuando Sánchez alcanzó la Moncloa en 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy, la situó como Ministra de Hacienda. Mujer fuerte dentro del Ejecutivo, ejerció hasta el verano pasado la portavocía del Gobierno, cuando el presidente del Gobierno le añadió la cartera de Función Pública y la sustituyó por Isabel Rodríguez como portavoz. Montero, además, ha hecho gala de su saber negociar y es una de las ministras socialistas que mejor relación mantiene con Unidas Podemos, con quien ha pactado a lo largo de la legislatura los Presupuestos.
Adriana Lastra

Adriana Lastra anunció el pasado lunes que dimitía como vicesecretaria general del PSOE. El argumento esgrimido fue la necesidad de "tranquilidad y reposo" debido a su embarazo de alto riesgo. Su salida facilitó la posterior remodelación que ha puesto en marcha Sánchez. Lastra (Ribadesella, Asturias, 1979) era una de las últimas personas del círculo más cercano a Sánchez que le acompañaban desde 2014, cuando el líder de los socialistas ganó sus primeras primarias. En aquel año, la diputada asturiana entró a formar parte de la ejecutiva del PSOE.
La ya exvicesecretaria del PSOE estuvo también al lado de Sánchez en 2017, cuando este se enfrentó a Susana Díaz por el control del partido. Tras su victoria, el líder de los socialista nombró a Lastra vicesecretaria general. El siguiente ascenso llegó con la victoria en la moción de censura. Nada más llegar a la Moncloa en junio de 2018, Sánchez la situó como portavoz del partido en el Congreso, uno de los puestos de mayor visibilidad y responsabilidad, hasta septiembre de 2021, cuando fue sustituida por Héctor Gómez.
Portavocía del PSOE
Pilar Alegría

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría (La Zaida, Zaragoza, 1977), será la nueva portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE. Y experiencia en las dinámicas internas del partido no le faltan. Ya en 2010 fue nombrada vocal adjunta a Marcelino Iglesias, que ocupaba el cargo de coordinador y secretario de Organización del PSOE. En aquella época, la política maña ya era diputada en el Congreso, al que llegó tras las elecciones de 2008.
Siete años después, cambió la Cámara Alta por el Parlamento de Aragón y fue nombrada consejera de Innovación, Investigación y Universidad en el Gobierno de Javier Lamban. Ocupó este cargo hasta 2019, cuando se presentó a la alcaldía de Zaragoza. Fue la más votada, pero los números no le dieron para gobernar. Desde febrero de 2020 y hasta julio de 2021 fue la delegada del Gobierno en Aragón. Sin embargo, en la crisis de gobierno del pasado julio de 2021, Sánchez la recuperó para la cartera de Educación con el objetivo de que calmara las aguas tras la aprobación de la polémica 'Ley Celáa'. Entre sus logros en este año está la aprobación de la Ley de FP con el beneplácito de patronal y sindicatos.
Felipe Sicilia

Poco más de nueve meses ha estado Felipe Sicilia (Lopera, Jaén, 1979) como portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE. El diputado socialista, muy cercano a Adriana Lastra, fue escogido por Sánchez para ser portavoz del partido en el pasado mes de octubre, tras la celebración del 40º Congreso del PSOE. Sustituyó en el cargo al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que entonces ocupaba esta funciones.
Sicilia, que estudió Ciencias Políticas y Sociológicas y entró, después, en el Cuerpo Nacional de Policía, fue arropado en 2008 por Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia de Manuel Chaves. Sin escaño en las elecciones del aquel año, varias carambolas del destino hicieron que terminara entrando en el Parlamento Andaluz en 2009. Tres años después, en 2011, logra su escaño en el Congreso y en 2017 ya forma parte de la dirección del grupo parlamentario. Con su figura ya más asentada, en las últimas elecciones fue el cabeza de cartel del PSOE por Jaén. Desde entonces empieza a destacar en alguna que otra tertulia y como icono del colectivo gay en el Congreso.
Portavocía del Congreso
Patxi López

Patxi López (Portugalete, Bizkaia, 1959), hombre fuerte dentro del PSOE y una de las figuras con mayor trayectoria, será el próximo portavoz del partido en el Congreso de los Diputados. El que fuera lendakari entre 2009 y 2012, cuando se logró el cese definitivo de la actividad armada de ETA, forma parte de la dirección del PSOE desde 2014, cuando Sánchez ganó sus primeras primarias. En aquella votación, López respaldó a Eduardo Madina, contrincante de Sánchez. Aún así, el actual jefe del Ejecutivo llegó a proponer al diputado vasco como presidente del Congreso, cargo que ocupó brevemente en la corta legislatura de 2015.
Aún así, en 2017, cuándo Sánchez intentaba dar un golpe encima de la mesa y recuperar el poder ante Susana Díaz, López quiso ser el tercero en discordia y se presentó a las primarias. El actual jefe de Gabinete de Sánchez, Óscar López, fue el encargado de coordinarle la campaña al exlendakari. Tras la victoria de Sánchez, el diputado vasco fue integrado en la ejecutiva del partido, primero, como secretario de Política Federal y, después, como responsable de Memoria Democrática y Laicidad.
Héctor Gómez

Héctor Gómez (Santa Cruz de Tenerife, 1978) dejará de ser el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, cargo que ocupa desde el pasado septiembre cuando sustituyó a Adriana Lastra. Concejal en el ayuntamiento de Guía de Isora desde 2007 a 2015, pasó también por el Parlamento de Canarias durante tres años y entró en el Congreso en las elecciones de mayo de 2019.
En las primarias socialistas de 2017, Gómez respaldó a Sánchez frente a Díaz, lo que le valió el cargo de secretario de Relaciones Internacionales una vez que el líder de los socialistas remodeló la ejecutiva del partido. Este cargo lo ocupó hasta la celebración del 40º Congreso del PSOE en octubre de 2021. Además, con la llegada de Sánchez a la Moncloa en 2018, Gómez fue nombrado director de Turiespaña y empezó a despuntar en algunas de sus intervenciones en el Congreso. Todo eso le valió para hacerse con la portavocía en la Cámara baja en septiembre del pasado año, pese a los recelos de Lastra que era apartada de esta responsabilidad.
Cambios en la Ejecutiva
Miquel Iceta

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta (Barcelona, 1960), entra a formar parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de secretario de Memoria Democrática y Laicidad, el área que ahora deja vacante Patxi López al hacerse cargo del grupo parlamentario en el Congreso. Uno de los hombre clásicos del socialismo catalán, actual presidente del PSC, ha ascendido por todo el organigrama de la formación en Catalunya desde que iniciara su carrera política como concejal en el ayuntamiento de Cornellá de Llobregat en 1987. Después, en 1999, logró su escaño como diputado en el Parlament, donde se mantuvo hasta 2019.
Cuando echó a andar el Gobierno de coalición, Iceta regresó a la Moncloa, donde ya había estado como subdirector del Gabinete de la Presidencia de Felipe González en 1995. Sánchez contó con él para una de las áreas más sensibles, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Ostentó el cargo hasta la restructuración del pasado verano, cuando el líder de los socialistas le encomendó la cartera de Cultura y Deporte.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Felipe Sicilia Héctor Gómez Hernández Pilar Alegría Patxi López PSOE Miquel Iceta Gobierno Pedro Sánchez María Jesús Montero Adriana Lastra
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Bolsa de Madrid El Ibex 35 cierra su mejor noviembre en tres años con una subida del 11,5%
- Estrenos de cine Crítica de 'Sobre todo de noche': Amor de madre contra los fascistas
- Comentario bursátil La bolsa y la vida: Cierra el mejor mes en tres años
- Goya 2024 '20.000 especies de abejas' y 'La sociedad de la nieve' lideran las nominaciones de los Goya