DUDAS EN GÉNOVA
Feijóo cuestiona las nuevas becas de Ayuso: "Es una discusión razonable"
El líder del PP reconoce que hay que decidir si es bueno ampliar las becas a personas con rentas o si debe ser "exclusivo y necesario" cercenar estas ayudas a personas con menos rentas
Génova nunca mostró entusiasmo con la medida y Feijóo por primera vez reconoce que hay "discusión"

Feijóo y Ayuso en el Congreso del PP de Madrid. / EP


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.
Alberto Núñez Feijóo piensa que la propuesta de la Comunidad de Madrid de ampliar las becas a rentas altas de más de 100.000 euros por hogar implica “una discusión razonable”. A pesar de que el líder del PP insiste en “respetar” la autonomía de los gobiernos regionales que, además, tienen las competencias educativas transferidas, Feijóo no evitó cuestionar el origen de la medida, convertida en la nueva gran polémica que rodea a la Puerta del Sol.
En una visita a Zaragoza, junto al alcalde popular, Jorge Azcón, el dirigente gallego fue claro: “Detrás de esta discusión tenemos que tomar una decisión: si es bueno ampliar las becas a personas con rentas o si debe ser exclusivo y necesario cercenar las becas a personas con menos rentas”, reflexionó el líder popular, reconociendo que se trata de algo “discutible”.
Hasta el momento Feijóo no se había pronunciado sobre las becas de Ayuso, pero en Génova no se percibía entusiasmo al respecto. La principal premisa del líder popular es “respetar” que cada comunidad autónoma tome sus propias decisiones. La Comunidad de Madrid ha denunciado que “la izquierda ha tergiversado su medida” y siguen insistiendo en que los beneficiarios de las becas han aumentado este año más de un 60%.
El argumento que repiten es que de las 600.000 becas educativas en los distintos niveles, 20.000 se destinarán “a las clases medias” que para la Comunidad representan también las familias con ingresos superiores a los 100.000 euros.
“De lo que hablamos es si se tienen que reducir las becas o si estas becas son demasiado generosas en función de la renta económica de los beneficiarios de las mismas”, explicó Feijóo, mostrándose convencido de que la Comunidad de Madrid “tiene sus propuestas y sus explicaciones” que él evitó respaldar.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo