Relación entre 'president' y jefe de la oposición
Illa responde al reto de Aragonès y le envía 43 propuestas a tratar en la mesa de partidos catalanes

Sesion de control al presidente Pere Aragonés en el Parlament / Quique Garcia


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha enviado este miércoles al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, un documento con 43 propuestas temáticas a tratar en una eventual reunión de una mesa de partidos políticos catalanes. En la sesión de control al presidente catalán, en el pleno del Parlament, Illa ha vuelto a incidir en su demanda de que se convoque una mesa de grupos parlamentarios catalanes, que se reunió en varias ocasiones a propuesta del PSC durante el mandato de Quim Torra, pero que aún no se ha convocado durante la etapa de Aragonès. Esta vez, Aragonès no ha cerrado la puerta y ha retado a Illa a "fijar una propuesta de temas" para reunir la mesa de partidos catalanes.
Horas después, Illa le ha remitido una carta en la que argumenta que "el diálogo es el instrumento en democracia" para construir consensos, acuerdos y "avanzar en soluciones compartidas" y, en momentos de "incertidumbre y complejidad", resulta "indispensable".
Respondiendo a la invitación que le ha formulado Aragonès en el pleno, le ha adjuntado un documento de 11 páginas, que ya le trasladó en febrero, con 43 propuestas divididas en seis bloques: crecimiento económico, infraestructuras y cohesión territorial, conocimiento, cohesión social, financiación y autogobierno.
Ley electoral
Por ejemplo, propone abordar una ley electoral catalana, la ley de gobiernos y financiación local, una reforma de la administración de la Generalitat, el Pacte Nacional per la Llengua, un pacto catalán por la justicia, una ley integral de memoria democrática, así como un acuerdo para una financiación autonómica "justa", una reforma fiscal y una nueva ley de contratación pública de Catalunya.
Entre las cuestiones económicas a abordar, los socialistas incluyen grandes pactos por la industria, por el turismo, por las energías renovables y contra la despoblación del mundo rural.
También hay asuntos como los fondos europeos Next Generation, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, una nueva ley de barrios, otra de territorio y la candidatura olímpica de los Pirineos.
En la agenda social, el documento recoge grandes pactos sobre salud, la creación de la Agencia Social y Sanitaria de Catalunya, la reducción de las listas de espera en dependencia, la lucha contra la pobreza infantil, un pacto contra la violencia machista, un pacto por la vivienda y la reforma del Servei d’Ocupació de Catalunya.
En su misiva, Illa advierte a Aragonès de que le corresponde a él "liderar este diálogo" entre partidos catalanes y subraya que en la primera de las reuniones habría que abordar la "metodología de trabajo y los temas a tratar", según sugiera cada grupo.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo