Congreso de los Diputados
Unidas Podemos se opone a que Sánchez y Marlaska se expliquen en el Congreso sobre la valla de Melilla
El socio minoritario del Gobierno presiona para que den explicaciones 'motu propio' en el Congreso de los Diputados |El Congreso de los Diputados acuerda, a petición de Unidas Podemos, guardar un minuto de silencio por los inmigrantes fallecidos

Unidas Podemos se opondrá a la petición presentada por numerosos partidos de oposición para que comparezcan en el Congreso el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para explicar lo sucedido en la frontera de Melilla, donde murieron decenas de inmigrantes al intentar saltar la valla.
El socio de Gobierno votará en contra de estas iniciativas en el Parlamento, en virtud del acuerdo de coalición, por el que los dos miembros del Ejecutivo se comprometieron a no obligar a dar explicaciones a ninguno de sus ministros, según fuentes de Unidas Podemos. El portavoz parlamentario morado, Pablo Echenique, ha evitado este martes adelantar el sentido del voto, y preguntado sobre este asunto se ha limitado a mostrarse "convencido de que va a haber comparecencias a petición propia por la gravedad de los hechos".
Esta afirmación, explican en las filas moradas, sería una manera de "presionar" dentro del Gobierno para que se den explicaciones sobre este asunto en sede parlamentaria, más aún después de Sánchez asegurase que el intento de entrada había sido "bien resuelto" y que alabara la actuación de la policía marroquí. Un movimiento que va a continuar en los próximos días por parte de Unidas Podemos, que da por hecho que bien Marlaska o Sánchez "tendrán que comparecer", y que lo habitual es que, antes de verse obligados a comparecer por la oposición, lo habitual es que los miembros del Gobierno pidan hacerlo a petición propia.
Perfil bajo
El socio minoritario de Gobierno ha pactado con el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, mantener "perfil bajo" durante la celebración de la Cumbre de la OTAN, y es por eso que se han abstenido de cargar contra el titular de Interior en los últimos días, evitando pedir explicaciones al Gobierno y presentando sólo una proposición no de ley -una iniciativa no vinculante- pidiendo que se abra una investigación sobre los hechos.
Los morados han suplido la falta de fiscalización con el simbolismo, y han elevado a la Junta de Portavoces una petición, que ha salido adelante, por la que el Congreso de los Diptuados guardará en la tarde de este martes un minuto de silencio antes de comenzar el pleno "por las víctimas mortales de Melilla y por todas las víctimas de las últimas décadas en el mediterraneo y el Atlántico así como a las puertas de las ciudades autónomas".
El portavoz socialista Héctor Gómez ha evitado posicionarse sobre una eventual comparecencai y ha asegurado que "siempre este gobierno ha estado abierto a facilitar cualquier tipo de información", "lo que no vamos a permitir es que el PP utilice cualquier oportunidad para pedir comparecencias sin que tenga ninguna información". El dirigente socialista ha sostenido que "quien más comparecencias ha dado ha sido Pedro Sánchez, que nunca ha evitado comparecer"
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- Redes sociales El tuit de una cómica tránsfoba que enciende aún más la polémica de 'Estirando el chicle'
- Turismo en el norte El faro con vistas increíbles que pocos españoles conocen
- Nueva faceta Así ha sido el debut de Beatriz Archidona como presentadora de 'El programa del verano'
- Aviación IAG transforma el préstamo de 100 millones a Globalia en una participación del 20% en Air Europa
- País Vasco El Memorial de Vitoria vuelve a honrar a una víctima de ETA sin aludir a que fue miembro de los GAL
- Ceuta: ¿Qué hemos aprendido un año después de la repatriación ilegal de 55 menores a Marruecos?