Directo de la guerra
Ataques cibernéticos
La Policía intensifica el 'ciberpatrullaje' por la cumbre de la OTAN para detectar amenazas
Equipos de TEDAX monitorizarán los espacios de la cumbre en busca de sustancias nucleares, biológicas o químicas
La Policía hará un seguimiento especial de la actividad en redes sociales e internet en prevención de posibles ciberataques

La Policía ha intensificado el 'ciberpatrullaje' por la cumbre de OTAN que se celebrará el 29 y 30 de junio en Madrid con el objetivo de detectar riesgos contra la seguridad que pudieran derivar en situaciones de alteración del orden público.
Entre esta labor preventiva, destaca la que llevarán a cabo los equipos TEDAX, que monitorizan los pabellones de Ifema y los itinerarios de comitivas para prevenir posibles amenazas que incluyan la presencia de sustancias nucleares, biológicas o químicas.
Según la Policía, ante un evento como el que se celebrará la próxima semana en Madrid, que acogerá a más de 40 delegaciones internacionales en un contexto de máxima tensión por la guerra de Ucrania, uno de los principales objetivos de cualquier ciberataque es lesionar la logística.
El Ministerio del Interior mantiene que a día de hoy no hay detectada ninguna amenaza que pueda poner en riesgo de forma grave la seguridad, tampoco por la presencia de radicales violentos.
En concreto, trabajan para "detectar cualquier tipo de intrusión, robo de información o ataque". "Si fallamos en ese aspecto, probablemente tengamos un problema con nuestra imagen y la seguridad nacional", ha reconocido Javier Molinera, comisario que forma parte de la vigilancia en ciberseguridad de la Comisaría General de Información, una de las unidades clave dentro del macrodispositivo de 10.000 agentes que blindarán Madrid la próxima semana.
Sistemas de comunicación
"Te pueden atacar desde un edificio de al lado o desde otro continente, el objetivo es cualquier sistema de comunicación que esté directa o indirectamente relacionado con la cumbre", ha indicado Molinera, que ha añadido: "Nuestro trabajo preventivo consiste en trasladar la seguridad a esa área de exposición y al resto de España".
El ciberpatrullaje y la monitorización de redes sociales buscan adelantarse a cualquier actor que planee atacar la cumbre, de ahí que, dentro del nivel 5 sobre 5 de alerta antiterrorista, se establezcan valoraciones a tiempo real atendiendo también a la difusión de propaganda, narrativas o desinformaciones que puedan perturbar el orden público.
Molinera ha señalado que España ya es uno de los países que más ciberataques sufre, y esto ayuda a tener engrasado los mecanismos para ofrecer una "respuesta mitigadora importante". "La actividad en redes sociales y los ataques informáticos siempre se multiplican ante la llegada de cualquier evento de este tipo", ha puntualizado.
Orden público
El comisario ha resumido los objetivos: seguridad máxima y no alteración del orden público, además de intentar minimizar el impacto sobre la vida del ciudadano, al margen de los problemas de movilidad. "En principio, la actividad no debe verse afectada", ha añadido en referencia al acceso a internet y los sistemas de comunicación.
Los TEDAX también están activados ante la posibilidad de que se usen artefactos explosivos o agentes químicos, extendiendo la prevención tanto al 'espacio OTAN' de Ifema como a los hoteles y los itinerarios de las delegaciones, según ha apuntado Francisco Javier Hernández Ortega, inspector jefe de los TEDAX.
"Se vienen realizando monitorizaciones medioambientales donde se va a desarrollar la cumbre para tener un patrón de esa área y ofrecer una respuesta en caso de que notemos alguna alteración importante, sobre todo en relación a NRBQ -componentes de carácter nuclear, radiológico, biológico y químico- en los pabellones de la cumbre", ha indicado.
Campañas de desinformación
Noticias relacionadasLuis López Blanco, inspector especializado en el área de inteligencia operativa de los Servicios de Información, ha destacado el "amplísimo dispositivo" que han puesto en marcha junto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), Europol e Interpol para neutralizar cualquier amenaza, incluyendo campañas de desinformación.
De cara a manifestaciones anti-OTAN como la que se celebrará este domingo, el inspector subraya que la Policía no actúa atendiendo a las ideologías de los asistentes sino contra la "presencia de radicales". "Esto no significa que obligatoriamente vaya a haber disturbios o acciones violentas", reconoce, evitando entrar en detalles por razones operativas.
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- A las 22:30 horas 12 nuevos artistas buscarán su pase a la final en la segunda semifinal de 'Idol Kids'
- A las 22:30 horas Arnold Schwarzenegger se enfrentará a 'El último desafío' en laSexta
- Tras 9 años Terelu Campos vuelve a presentar el 'Deluxe' de manera precipitada tras el pinchazo de su refrito
- Inspirado en Harry Potter 'Hogwarts Legacy' retrasa su estreno hasta 2023
- Incendios forestales El fuego devora ya más de 11.000 hectáreas en Alicante y provoca un nuevo desalojo