Mensaje al grupo parlamentario
Laura Borràs critica al Consell de Garanties Estatutàries por no dictaminar ya sobre la ley del catalán
Incomodidad en sectores de Junts por el estilo personalista de la presidenta del Parlament

Comparecencia de Laura Borràs para valorar su primer año en el cargo / FERRAN NADEU


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Sorpresa y no positiva en Junts per Catalunya ante una nueva intervención polémica de la presidenta del Parlament y futura presidenta del partido, Laura Borràs. La dirigente soberanista no ha dudado en escribir un mensaje interno a todo el grupo parlamentario de JxCat criticando abiertamente a un organismo institucional como es el Consell de Garanties Estatutàries, por no resolver el contencioso del catalán durante el fin de semana. En el texto, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, Borràs acusa a este órgano de "tomarse su tiempo" a la hora de resolver el recurso de Vox, PP y Ciudadanos contra el pacto lingüístico forjado entre PSC, ERC, Junts y los 'comuns'. Es más, acusa al Consell de guiarse más por la "estética" que por la ética.
"Los hay que se reunían contra nosotros en domingo, pero a nosotros parece que nos puede más la estética que la ética", concluye, en un mensaje que recibieron decenas de personas entre diputados y técnicos del grupo de Junts en la Cámara. Un mensaje que revela un enojo de Borràs ante la evidencia de que no se aprobará la ley de usos lingüísticos antes de que venza el plazo del TSJC para cumplir con la sentencia del 25% de castellano en las aulas. Borràs soslaya la separación de poderes y acusa al Consell de tomarse su tiempo "porque diversos miembros quieren dar su opinión aparte del ponente" de la resolución del Consell. Y lamenta que no hayan resuelto antes ante un texto breve solo impugnado en uno de sus artículos.
El caso es que el Consell dispone de siete días para resolver y que son días hábiles. Fuentes conocedoras del CGE advierten de que sus dictámenes tienen un canon rígido y recuerdan que se trata de un órgano -algo parecido al Constitucional catalán- que es colegiado y que delibera. Estas mismas fuentes consideran que el plazo del 31 de mayo no es determinante para la evolución del conflicto legal con el TSJC en cuanto al catalán. Por todo ello, la exigencia y las críticas por falta de premura por parte de Borràs en su mensaje interno no tendrían mucha base, además de ser una intromisión en un órgano institucional por parte de la presidenta de otra institución.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios