REGRESO DE DELGADO
La Fiscal general vuelve de su baja para presidir el nuevo Consejo Fiscal el 29 de junio
El órgano consultivo, dominado por la conservadora Asociación de Fiscales (AF), tiene pendiente el informe sobre la 'ley trans' y nombramientos como el del fiscal jefe de Menores, anulado por el Supremo

Dolores Delgado.

Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
Cristina Gallardo
La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, de baja tras ser intervenida de urgencia en la columna vertebral el pasado 20 de abril, prevé estar recuperada a tiempo para presidir la constitución del nuevo Consejo Fiscal el próximo 29 de junio. Los miembros de este órgano, de carácter consultivo, se renovaron en unas elecciones en el seno de la carrera fiscal en las que arrasó la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera y de corte conservador.
Fuentes de la Fiscalía General señalan a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que lo previsto es que Dolores Delgado se incorpore a su trabajo unos días antes, el 27 de junio, y añaden que la convocatoria del Consejo es considerada una prioridad. A esta sesión acudirán los actuales consejeros, que tendrán que validar el acta de la última sesión, y tras su salida formal tomarán posesión los nuevos.
En las elecciones del pasado 4 de abril, la AF obtuvo seis de los nueve asientos sometidos a votación, mientras que la Unión Progresista de Fiscales (UPF), a la que perteneció Delgado hasta ser nombrada ministra de Justicia, se quedó solo con dos, lo que fue interpretado por un sector de la carrera como un toque de atención a la gestión de la actual fiscal general. Por primera vez logra entrar un miembro de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que será el fiscal del Supremo Salvador Viada.
La constitución de este órgano, que asesora a la fiscal general, venía siendo reclamada por la asociación mayoritaria desde el pasado o 24 de mayo. Aún está por decidir, según las mismas fuentes, si además del acto formal de toma de posesión de nuevos miembros se añade algún tema concreto a abordar en el orden del día, que aún no se ha fijado.
Entre los temas pendientes, la elaboración de un informe sobre la denominada 'ley trans', pendiente desde que a finales de abril el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobara su dictamen, bastante crítico con la propuesta del Ministerio de Igualdad. Entre otros aspectos, apunta que su contenido contradice "el derecho de Igualdad, recogido en la Constitución y, además, tiene "aspectos oscuros" y "ciertas disfunciones" en lo relacionado con la autodeterminación de género.
El Consejo tambien debe dar respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo que el pasado 5 de abril anuló el nombramiento de Eduardo Esteban Rincón como fiscal de Sala jefe de la Unidad Coordinadora de Menores del Ministerio Público al entender que no se motivó suficientemente su designación para el cargo.
NUEVOS VOCALES
En las últimas elecciones al Consejo la AF amplió su mayoría en un vocal hasta sumar seis: Jorge Andújar, fiscal anticorrupción dedicado en los últimos meses a la investigación del 'caso Villarejo'; Isabel Gómez, fiscal en Cuenca; Eva Más, de la Fiscalía de Sevilla; Miguel Rodríguez, de la Fiscalía de Asturias; Roberto Valverde, fiscal de criminalidad informática en la Fiscalía de Barcelona; y Beatriz Sánchez, de la Fiscalía de Las Palmas.
La UPF, por su parte, perdió la mitad, cayendo a dos --Santiago Mena, fiscal superior de Castilla y León; y Yolanda Ortiz, delegada de medio ambiente en la Fiscalía de Sevilla--. La APIF logró un asiento para su portavoz, el fiscal del Tribunal Supremo Salvador Viada. A ellos se suman los vocales natos del Consejo Fiscal: la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez-Conde, y la fiscal inspectora jefe.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox