Nueva fisura entre los socios de coalición
Los contratos de la OTAN que critica Podemos fueron autorizados por el Consejo de Ministros
El Gobierno aprobó los dos acuerdos de los ministerios de Exteriores e Interior para la organización del evento en Madrid en su reunión del 26 de abril
El importe total autorizado fue de 31,7 millones de euros, y no de 37 millones, como criticó la cúpula de Podemos

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (i), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al Teatro Real de Madrid para participar en el acto conmemorativo del 40 aniversario del ingreso de España en la Alianza, este 30 de mayo de 2022. /
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 26 de abril de 2022 los contratos para la organización de la cumbre de la OTAN que este lunes criticó en rueda de prensa Podemos y usó para justificar la ausencia de sus ministros en el acto organizado en el Teatro Real de Madrid por el Ejecutivo para conmemorar el 40 aniversario de la entrada de España en la Alianza Atlántica. Acto presidido por el Rey y que contó con la participación del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
El portavoz de los morados Javier Sánchez Serna cargó este lunes en rueda de prensa contra el ala socialista del Gobierno, acusándola de haber "adjudicado a dedo" los 37 millones que costaría la organización de la próxima reunión anual de la Alianza Atlántica, que se celebrará en Madrid, en el recinto ferial Ifema, el 29 y 30 de junio. Sin embargo, estas contrataciones fueron aprobadas por el Consejo de Ministros, es decir, tienen el visto bueno de todos los ministros de Unidas Podemos y de la propia secretaria general del partido y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Tal y como se señala en la referencia de la reunión (el texto que recoge todos los acuerdos adoptados por el Gabinete), fue este órgano colegiado el que aprobó un acuerdo por el que se autoriza al Ministerio de Asuntos Exteriores a la contratación de la cesión temporal de espacios y prestación de servicios y suministros para la cumbre por un valor estimado de 29.752.066,11 euros.
El Gobierno autorizó la contratación de la cesión temporal de espacios y prestación de servicios y suministros para la organización de la cumbre por valor de 29,7 millones de euros. Para seguridad, Interior gastará 1,9 millones
En esa misma reunión se dio también la aprobación para que el Ministerio del Interior adquiera el material necesario para organizar el dispositivo policial destinado a la seguridad de este importante encuentro de la OTAN, que debe actualizar su proyecto estratégico y que ha adquirido aún más protagonismo por la invasión rusa de Ucrania y la petición de adhesión a la Alianza Atlántica de Suecia y Finlandia por la amenaza que supone Vladímir Putin. En este caso, el montante ascendía a 1.956.564,52 euros. El total alcanza, por tanto, los 31.708.630,6 euros. No los 37 millones de los que hablaba Podemos por una noticia de prensa previa a la aprobación de los acuerdos por el Gobierno. Fuentes de Exteriores indicaron a este diario se remiten a lo consignado en la referencia de hace poco más de un mes. Es decir, que lo autorizado son 31,7 millones, no 37.
Según se apuntaba en la propia referencia de aquel 26 de abril del Consejo de Ministros, al tratarse de contratos que superaban la cifra de 12 millones de euros, era necesaria la autorización previa de este órgano, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 324.1 a) de la ley 9/2017, de 8 noviembre, de Contratos del Sector Público.
.@PODEMOS rechaza su asistencia a la cumbre de la OTAN y a mayor inversión militar https://t.co/WL0Vre9fXm pic.twitter.com/x4zHOyJiD5
— Europa Press TV (@europapress_tv) 30 de mayo de 2022
"Tema delicado" para Díaz
La propia portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, dio cuenta de este acuerdo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que destacó que la celebración de este acto tendrá una repercusión económica positiva para Madrid por el volumen de personas que se trasladarán a la ciudad y subrayó el valor "incalculable" en términos de reputación internacional que supone organizar esta cita en el actual contexto global "tan especial".
La denuncia de Podemos es que se adjudicaron "a dedo". Desde el Gobierno se informó entonces que al tratarse de "la protección de intereses esenciales para la seguridad del Estado, la adjudicación del contrato se realizará mediante el procedimiento negociado sin publicidad", tal y como establece el artículo 168. a) 3ª de la ley de contratos del sector público. En este se dice que se establece esta modalidad de contrato cuanto este haya sido declarado "secreto o reservado", "o cuando su ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad especiales", "o cuando lo exija la protección de los intereses esenciales de la seguridad del Estado".
Podemos critica que se adjudiquen "a dedo" los contratos. Se trata de una contratación negociada sin publicidad porque la avala la ley para los contratos reservados o su ejecución requiera de medidas de seguridad especiales
El ala morada de la coalición ha utilizado estos contratos para justificar que no asistirán a la cumbre de la OTAN. Ninguno de sus ministros acudió tampoco este lunes al acto organizado por el Gobierno para conmemorar el 40 aniversario de la entrada de España en la Alianza Atlántica, aunque fuentes de la Moncloa precisaron que solo estaba invitada la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (como miembro del Consejo de Seguridad Nacional). Ella no asistió, según su entorno, por una cita médica. Pero, en su entorno añaden que esta es una cuestión "delicada", por el rechazo de Unidas Podemos a la Alianza.
A pesar de avalar en el Consejo de Ministros los contratos del Ministerio de Exteriores y del de Interior, un día antes Podemos reprochó duramente al Gobierno que España tiene retos más importantes que acoger una cumbre "militarista". Al igual que hicieron este lunes, reclamaron que ese dinero —las dos contrataciones ascienden a 31,7 millones de euros, no los 37 que apunta la formación morada— se destine a reforzar el escudo social y los servicios públicos.
Noticias relacionadasEl Rey preside el 40º aniversario de la adhesión de España a la OTAN https://t.co/U2ivUadsMa pic.twitter.com/6vNLtNPmWX
— Europa Press TV (@europapress_tv) 30 de mayo de 2022
El PSOE, como en tantas ocasiones, intentó quitar hierro a la patente división entre los socios del Ejecutivo, en un momento en el que solo se proyecta ruido hacia el exterior. El portavoz socialista, Felipe Sicilia, manifestó en la sede federal del partido, en la madrileña calle de Ferraz, su "absoluto respeto a la decisión que puedan tomar los ministerios", pero recalcó que pese a la ausencia de los miembros morados del Ejecutivo en el acto de este lunes, "queda clara cuál es la apuesta del Gobierno y de su presidente de reforzar la Alianza Atlántica".
#EnDirecto | Sánchez dice que es "muy consciente" de que hay que "aumentar el presupuesto en defensa" para "tener capacidades militares modernas" y reforzar así la disuasión ante "la amenaza a la seguridad de Putin" https://t.co/IPAsCkPIQv pic.twitter.com/j8vn3jw4v3
— Europa Press (@europapress) 30 de mayo de 2022
Y la prueba, dijo el diputado jiennense, es que el Consejo Atlántico acordó delegar en Madrid la responsabilidad de organizar la cumbre de 2022. A juicio de Sicilia, "nadie duda en estos momentos de la necesidad de tener una seguridad reforzada", sobre todo ante la "amenaza" de Rusia para la "estabilidad" del conjunto de Europa, y "eso quien lo garantiza a día de hoy es la OTAN", informa EFE. En la dirección socialista, había dirigentes que no podían contener su indignación: "No saben dónde están. Se disparan a ellos mismos. Pero lo peor es que nos arrastran con ellos", manifestaba con pesar una integrante de la cúpula.
Jens Stoltenberg Guerra de Ucrania Felipe Sicilia José Manuel Albares Rusia Unidas Podemos OTAN PSOE Gobierno Pedro Sánchez Felipe VI Ucrania Yolanda Díaz Fernando Grande-Marlaska Ministerio de Interior Ministerio de Asuntos Exteriores
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal
- Inflación El precio del menú del día se dispara: esto es lo que cuesta ahora