'Hackeo' de móviles
Pegasus: ¿Qué es y cómo funciona el 'software' de espionaje?
Este ciberparásito pincha el teléfono de sus víctimas para tener acceso a sus documentos y a su cámara y micrófono

Sede de NSO Group, empresa propietaria del programa espía Pegasus
Tecnología de ciberespionaje israelí para combatir el crimen y el terrorismo utilizada para vigilar a políticos. Se trata de Pegasus, una herramienta vendida supuestamente solo a gobiernos con la que, según destaparon en 2020 los diarios 'El País' y 'The Guardian’, se hackearon los teléfonos móviles del 'conseller' de Empresa, Roger Torrent, cuando era presidente del Parlament, del líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, y de la exdiputada de la CUP Anna Gabriel. Pero aquello fue solo la punta del iceberg. Ahora también se ha sabido que fueron espiados una sesentena de líderes independentistas, entre ellos el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y nada menos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Pegasus es un programa espía desarrollado por la compañía israelí NSO Group. Esta herramienta ha sido adquirida por hasta 45 gobiernos de todo el mundo, que después destinan al Ejército y a la Policía para perseguir a criminales. Aunque se conoce su uso por parte de Arabia Saudí, México o Uganda, la empresa ha rechazado confirmar si también lo ha hecho el Ejecutivo español.
El ataque a Torrent se produjo entre abril y mayo del 2019, cuando el PSOE de Pedro Sánchez gobernaba en minoría y cuando testificó ante el Tribunal Supremo como testigo en el juicio al procés. El ‘president’ del Parlament no ha dudado en señalar el Estado español mientras que NSO se niega a aclarar si Madrid es su cliente por razones de “confidencialidad”. Según la investigación, el CNI y la Policía Nacional si contaron hasta 2015 con los servicios de su competencia, la italiana Hacking Team.
Ciberparásito
Pegasus se coló en el móvil de Torrent y otras 130 personas a través de una brecha de seguridad de Whatsapp. Las víctimas pueden recibir un mensaje, una llamada o una videollamada. Aunque no atiendan al teléfono, se sirven de esa conexión para instalar un malware —software malicioso— en las entrañas del dispositivo.
Arabia Saudí utilizó esta herramienta para chantajear a Jeff Bezos y tratar de silenciar el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi
Una vez dentro del móvil, Pegasus puede leer mensajes, activar la cámara y el micrófono para espiar a sus propietarios (también en llamadas cifradas), acceder al disco duro y hacer capturas de pantallas, según ha revelado Citizen Lab, grupo de ciberseguridad de la Universidad de Toronto. Aunque no hay pruebas de ello, la compañía israelita alardea de poder colarse en los servidores de gigantes como Apple, Google, Microsoft, Facebook y Amazon.
El uso de esta herramienta de espionaje ha llevado a Whatsapp a presentar una denuncia contra NSO Group en Estados Unidos por violar los derechos humanos con el hackeo de más de 1.400 móviles de políticos, periodistas y activistas sociales. La compañía israelí niega tener responsabilidad alguna sobre el uso que los gobiernos dan a su herramienta, pero Whatsapp insiste en ello y señala que servidores de NSO monitorean y actualizan Pegasus una vez está implantado en los móviles. Amnistía Internacional también se ha sumado a esa demanda.
Esta no es la primera vez que Pegasus se ve en el ojo del huracán. En 2018 el régimen de Arabia Saudí utilizó esta tecnología para colarse en el móvil del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post. En el caso de Torrent fue con una videollamada perdida; en el de Bezos, un mensaje con un vídeo. Con esta operación, el principe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, intentó chantajear al empresario estadounidense para silenciar el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi. Ahora ha sido utilizada para espiar al independentismo catalán.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Justicia Los jueces descartan ir a huelga pero anuncian "medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción