ELECCIONES
¿Qué es el voto rogado y por qué el Congreso le pone fin?
Los españoles que viven en el extranjero ya no se quedarán fuera de las votaciones electorales


Óscar Hernández
Óscar HernándezPeriodista
Una de las principales reclamaciones que se ponían de manifiesto cada vez que se llamaba a los ciudadanos a las urnas ha sido el cese del voto rogado. El Congreso de los Diputados ha tardado seis años, pero, por fin, se le pone fin. Esta medida causaba que los votos de un gran número de españoles residentes en el extranjero quedasen fuera del recuento electoral, al no llegar a tiempo. Por tanto, su cese era una reclamación de numerosos colectivos que pedían que se defendiese el derecho de sufragio, ante la burocracia extremadamente exigente y los cortos plazos para ejercerlo.
Este miércoles -26 de mayo-, después de que la negociación se paralizase durante meses en la Cámara, se pone en marcha el cese del voto rogado.
La Comisión Constitucional aprobó este dictamen, sin ningún voto en contra, con el apoyo de las principales formaciones que comparten el hemiciclo. Aun así, ERC, Bildu y Junts se abstuvieron durante la votación.
Tras la aprobación de esta reforma en el sistema electoral, y según los cálculos parlamentarios, en las próximas elecciones generales, los españoles residentes en el extranjero ya se podrán beneficiar de esta medida, después de que se apruebe la ley en el Pleno del Congreso para después ser trasladada al Senado.
El fin del voto rogado prescinde de la obligación de pedir la papeleta con antelación a la convocatoria de las elecciones impuesta desde 2011. A partir de ahora, con esta reforma, se añadirán facilidades para votar en urna, como se hace en el territorio español, en las embajadas y consulados ubicados en territorio extranjero, además de por correo, para cerciorarse de que las papeletas lleguen a tiempo para el escrutinio.
El nuevo procedimiento para los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) sustituye el requisito de rogar el voto, para evitar que se produzcan unas bajas tasas de participación, como las que se venían acostumbrando durante las pasadas elecciones.
Las papeletas, según han apuntado en el congreso, estarán disponibles para las próximas elecciones y se podrán descargar a través de internet. También, se adelantará el envío de la documentación electoral y se ampliarán los centros para la votación en urna a todos los consulados y centros oficiales en el extranjero. Sin olvidar que se ampliarán los horarios y los días para realizar la votación. La medida que sí se ha rechazado es la de presentar el voto de manera telemática.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas