Congreso de los Diputados
El PP se abstiene y permite al Gobierno salvar su polémica ley audiovisual
El proyecto no estaba asegurado después de que el PSOE introdujera una enmienda que beneficiaba al duopolio televisivo en detrimento de las pequeñas productoras

El Partido Popular se abstendrá a la ley audiovisual y salva una de las medidas que más quebraderos de cabeza han traído al Gobierno de Pedro Sánchez. Esta medida fue en diciembre la llave para obtener el apoyo de ERC y asegurar los Presupuestos Generales del Estado, y ha estado en el alambre hasta el último momento. Los socios del Gobierno han puesto en duda su voto en las últimas horas después de la modificación del texto introducido por el PSOE, por el que beneficia al duopolio televisivo frente a las productoras independientes.
Hasta el socio minoritario del Gobierno se mostraba descontento con la redacción de la ley, y en el seno de Unidas Podemos se abría un debate sobre la posición que habrían de tomar si los socialistas no se retractaban. Los morados junto a ERC y EH Bildu registraron este miércoles una enmienda para devolver el sentido original a la ley, y desde este jueves se han producido intensas negociaciones sin que el PSOE acceda a aceptar el nuevo cambio.
Finalmente, según confirman fuentes populares a El Periódico de España, será el PP quien permita, con su abstención, que continúe la tramitación de esta ley. De esta manera, es previsible que el texto salga adelante incluyendo la polémica enmienda introducida por el PSOE -enmienda técnica 110-, que abre la puerta a que las grandes televisiones puedan crear sus propias productoras, para así contratarlas como independientes, en una manera cubrir el cupo que marca la ley y al mismo tiempo asegurar que vuelvan a la misma empresa las inversiones realizadas.
Noticias relacionadasLa presión continúa por parte de las productoras, que el lunes aprovecharon el Festival de Cannes para declarar la "sentencia de muerte" que suponía esta medida, y esta semana lanzaban un manifiesto al que se ha sumado más de medio millar de actores, cineastas y productores para denunciar el texto. Un manifiesto al que se han sumado figuras reconocidas como Pedro Almodóvar, Antonio Resines, Álex de la Iglesia, Paco León o Santiago Segura.
Los números no estaban asegurados para esta norma a menos que el PSOE volviera a la redacción anterior. La ley audiovisual contaba con el 'no' de Vox, PdeCat, Junts y la CUP; la abstención de Cs y Bildu y el único apoyo firme de PSOE. En caso de que el PP se hubiera opuesto a la medida, el Gobierno tendría difícil sacarla adelante, pero su decisión de última hora da una bocanada de oxígeno al Ejecutivo, que logrará sacarla adelante con mayoría simple, con más síes que noes.
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Redes sociales Twitter cierra la cuenta del canal de extrema derecha de Javier Negre por saltarse las normas y propagar bulos
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3
- Smartphones Cómo eliminar una notificación persistente en un teléfono Android